Estamos trabajando normalmente, suena el teléfono, una clienta que tiene un comercio en Gesell y por razones de salud se encuentra en Buenos Aires me pregunta: es cierto que están saqueando los negocios? Le digo que nosotros estamos trabajando normalmente, y después de cortar, me planteo ir hasta la comisaría y preguntar; pero
justo llegan unos policías a comprar y me dicen que “no pasa nada”, que ellos “por las dudas” van a recorrer, a estar a alerta. Seguimos trabajando, llaman los clientes para preguntar si “está abierto”, y nos cuentan que en el centro está todo cerrado…que los
negociantes han retirado la mercadería de las vidrieras….que taparon los vidrios…
que ….
Que está pasando?
Dicen que el problema es que la policía se va a acuartelar y la gente sin recursos va a salir a saquear negocios….
A mi ver ambas cosas son malas, la policía debe reclamar legítimamente sus derechos sin dejar de cumplir con sus obligaciones y la gente no tiene que salir a delinquir.
Cuando fue que empezamos a generar esto?
Porque no nos engañemos, esto lo hemos generado entre todos.
Empiezo a pensar cuando fue que empecé a notar cosas que sonaban feas….si, haciendo memoria, recuerdo que cuando mi hijo mayor (que hoy tiene veinticinco años) iba a primer grado en una semana le robaron dos veces la cartuchera completa y cuando fui a hablar con la maestra; me dijo: “Se la roban los otros nenes porque ellos no tienen”. Perdón? Me miró raro, porque le dije: “Ahora cuando salga me voy a llevar tu auto”, porque: “yo no tengo auto”. Le pregunté: No sería bueno hacer una reunión de padres y explicarles que :“no hay que robar”? me siguió mirando raro…
Hago memoria más allá, cuando yo iba a la primaria; tenía compañeros que tenían menos que yo y algunos que tenían más ó mejores cosas, pero no se nos hubiera ocurrido apropiarnos de nada; nos habían enseñado que “robar estaba mal”. Por eso ahora no entiendo, en que momento robar dejó de ser algo malo. Antes el que robaba era “ladrón”; de a poco, no se cuando, se transformó en alguien al que “se le han negado oportunidades”.
No, ser pobre es una cosa; ser chorro es otra; pero no queda lindo decirlo, no es “políticamente correcto”, queda más lindo decir que “hay que incluirlos”
Soy una convencida que la manera de generar inclusión es educando, pero como pueden los maestros educar sino pueden poner reglas? No pueden siquiera hacer respetar las mas elementales normas de convivencia. Si llaman la atención a un chico por que insultó una maestra o le pegó a un compañero, viene la madre insulta a la maestra y le pega…. Y para peor, hasta denuncian a la maestra por discriminación! Como lo va a retar?? No se dá cuenta la maestra que ese chico tiene un problema? Quien es la maestra para decirle lo que puede ó no puede hacer?? Si….ya sé, seguramente hay muchos que leerán esto y dirán “mira lo que dice esta ignorante”, “que sabe de educación?” y también me achacarán estar “discriminando”.
En lo personal, vengo de una familia humilde, de trabajo; y se me enseñó que la manera de lograr progresar es con trabajo y sacrificio. Si recibo ayuda bienvenido sea, pero
seré yo la principal generadora de mi progreso, con “trabajo”. Lo mismo trato de sembrar en mis hijos…me estaré equivocando?
A veces pienso, que el mayor problema que tiene este país, somos los argentinos; tan amigos de criticar y reclamar mejoras, pero sin asumir que muchos problemas los generamos nosotros mismos, por no tener el coraje de decir lo que pensamos, aunque sea políticamente incorrecto. Hemos dejado de a poco muchos valores en el olvido,
para que no piensen que somos discriminadores, para quedar bien….con quien?
Porque los responsables de la educación no se la juegan y dejan de usar a los chicos para ganar votos y empiezan a pensar en “educarlos”?. Hoy día en educación impera la política de generar “estadísticas”; se vanaglorian de haber aumentado los matriculados, los egresados…pero se habrán dado cuenta que la mayoría que egresa no sabe leer?? Que la mayoría escribe mal? Y no le achaquemos la culpa a los maestros, porque muchas veces se los presiona “porque no debe haber repitentes” ….sino se les desbarata la estadística!
Porque los responsables de la seguridad y la justicia no dejan de lado sus propios negociados y hacen cumplir las leyes?
Porque los políticos no se dejan de “hablar lindo” y empiezan a aplicar el sentido común?
A mi me parece que este modelo de inclusión “excluye” a unos cuantos, nos excluye a los que trabajamos todos los días para poder pagar nuestras cuentas, mantener a nuestros hijos y somos “los malos de la película” porque tenemos trabajo; quizá seamos algo más afortunados por tener trabajo , pero no somos “los culpables” de la desocupación. Esa idea, es la que solapadamente tratan de sembrar para generar división
y malestar. Utilizan a los necesitados, haciéndole creer que los tienen en cuenta.
Es hora de plantearnos el hecho que tenemos políticos ricos, utilizando pobres e incentivándolos a presionar sobre los que medianamente tienen algo. Porque no salimos a explicarle a esta gente que muchos han logrado lo que tienen con grandes sacrificios; porque no decirles que no se dejen engañar, que ellos no son los saqueadores; que ellos al igual que la mayoría de nosotros no son otra cosa que “ los verdaderos saqueados” .
Que los verdaderos responsables de los “excluidos”, de los malos salarios policiales, de la política errónea se vayan haciendo cargo.
Ya va siendo tiempo de empezar a excluir a…. “la hipocresía”.