En medicina cuando no se realiza un diagnostico certero y se actúa de forma apresurada y negligente utilizamos el termino TIRO de ESCOPETA denominado así ya que el profesional recurre suministrar varias drogas al mismo tiempo para ver si con alguna de ellas logra controlar y/o frenar la enfermedad ( al igual que un cartucho de escopeta al contener este muchos perdigones o léase balas quizás con alguna le pego al blanco , pero estoy recurriendo a la suerte ya que difícilmente mi tiro aunque acierte sea certero ), pero la dosis y el Tiempo de tratamiento difícilmente sean los correctos. Por lo que solo se lograra una mejoría pasajera malgastando el tiempo y el dinero del paciente… Lo mismo ocurre con la seguridad o inseguridad se malgasta el tiempo y el dinero del contribuyente al no realizar un diagnostico preciso para asi utilizar la medicación correspondiente la profilaxis adecuada y la vacuna correcta, erradicando o reduciendo de esta forma el flagelo de la inseguridad a su mínima expresión.
Nuevamente al no tener ese diagnostico tan preciado y actuar apresuradamente se hecho mano a recursos exquisitos como gendarmería o prefectura pero como se dijo el tiempo, la dosis y la elección no fueron los correctos lográndose esa mejoría temporaria para luego nuevamente tener una recaída y haber descuidado un flanco tan sensible como nuestras fronteras al mover estas fuerzas al interior del territorio.
Ahora asistimos a la formación de 10000 oficiales de policía con 5000 más por delante, nuevamente se trata de reemplazar calidad por cantidad, cuales son los criterios de selección y preparación de estos agentes? Vemos que la mayoría la constituyen mujeres por No decir niñas que no superan los el 1, 60 mts de estatura, seis meses de estudio y 50 tiros. Esta es la fuerza que se va a enfrentar y combatir el delito organizado.
Mucho se hablo de una fuerza policial corrupta y que debía paulatinamente ser reemplazada por efectivos de mayor capacitación y equipamiento; entonces nació la Policía 2, luego la Comunal para Municipios de menos de 70000 habitantes (periodo Arslantian) que nunca vio la luz y hoy la Comunal para Municipios de más de 70.000 habitantes pero como todo en este país se aplica sin los criterios de la Ley y por razones electorales se pretende que todos los Municipios no importando la cantidad de habitantes antes de octubre inauguren sus policías comunales, nuevamente se aplican criterios cortoplacista, seguimos así tratando… el síntoma!!!
Es de esperar que en algún momento los que nos gobiernan tomen conciencia del rol tan importante que cumplen las fuerzas de seguridad en los conflictos sociales y estas sean integrados con personal debidamente capacitado, remunerado y con elevados criterios de selección ya que junto a otras medidas no menos importantes (educación inclusión) son la primer línea de resolución de los mismos.