ABRIR
  • Rosa Estanga

    …la garantía de nuestro futuro
Mi Dios!  Que quince días!! Pensar que cuando terminé de escribir la anterior entrega pensaba que esta semana iba a tener para contarles  como le había ido a al Arquitecto Castellani en su interpelación; debí suponer que fiel a sus costumbres los miembros del oficialismo iban a hacer todo lo posible para evitarla. Esta situación, en la cual  una vez más nos demuestran que lo que digan las leyes es lo de menos, no debería llamarnos la atención ya que desde el comienzo de este “desgobierno” quedó claro que acá, nadie tiene derecho a saber nada; y el que diga lo contrario seguramente es porque “no quiere a Villa Gesell,  como pregonan a los cuatro vientos Barrera, Alvarez y  varios más.  “ No se dán cuenta que  si se habla de ciertas cosas lo que se daña es la imagen de la ciudad”… dicen sin ponerse colorados…  Sinceramente, cuando escucho estas cosas me dan ganas de tirar el televisor ó la radio por la ventana.  Lo cierto es que  todo el revuelo que se armó con la llegada de los camiones de desarrollo social, sirvió para que  pretendan hacer quedar a quienes no comparten su manera de hacer política como unos desalmados.  Escuché al señor intendente, manifestar en un discurso muy encendido que “si él no fuera capaz de ayudar a esta gente preferiría irse, porque significaría que no sirve para su función”….. Tengo una idea distinta de lo que es “ayudar a la gente” desde la función pública; y pienso que la palabra no sería precisamente “ayudar”, sino “cumplir”. 
Quienes ocupan una función deben “cumplir” con la gente; haciendo todo lo posible por garantizar que se respeten sus derechos  e indudablemente deben también vigilar el cumplimiento de las obligaciones que los ciudadanos tienen. Lamentablemente,  asistimos hoy a una interpretación “acomodada” de las leyes donde se ha roto la balanza y fines electorales de por medio,  sólo pesan los “derechos”.  Y la parte donde dice que gozaremos de ellos…  “conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio”…?  Porque tendremos los argentinos esa costumbre de ser tan…”ilegales”? Porque tomarse el trabajo de sancionar leyes para después acomodarlas a las decisiones del protagonista principal?
 Las leyes son eso, “leyes”; son lo que establece lo que está mal y lo que está bien; y no dependen del ojo de quien mire…. Porque cuando el intendente se manifestó orgulloso de colaborar con los necesitados, muchos presentes en ese acto lo vivaron y aplaudieron; pero habría que ver cuantos de ellos cederían alguna de sus propiedades para que esta “gente necesitada” se instale; ó  cuantos verían de buen grado que habiendo trabajado toda su vida para comprarse un terreno y hacerse su casa se les instalara enfrente un asentamiento. Coincido plenamente con que hay que garantizar a estos ciudadanos sus derechos… pero que hay de los derechos de “los otros” ciudadanos?, los ciudadanos que quizá por tener un poco más de suerte trabajan cada día y cumplen sus obligaciones para solventar el sistema. Quien garantiza sus derechos? De que forma el Intendente, que según dice camina por los barrios y escucha a los vecinos le garantiza a quienes edificaron sus casas cerca de donde hoy hay asentamientos que podrán vivir tranquilos, seguros y/ó vender sus propiedades si así lo decidieran en un precio acorde a lo invertido?  Cuantas ilegalidades más  se cometerán en nombre de los que menos tienen?  Dicen que este gobierno no traslada gente, ni incentiva los asentamientos; pero los geselinos sabemos que en los últimos siete años nos hemos llenado de nuevos vecinos; a lo mejor no nos dimos cuenta y llegaron algún seis de enero… incentivados por Melchor, Gaspar y Baltasar… 
La ministra de desarrollo social dijo que “lamenta que después de una década de luchar por la igualdad, todavía exista discriminación hacia los necesitados”… Sin temor a equivocarme creo que somos muchos más los que lamentamos que después de una década todavía no se hallan podido implementar políticas que liberen a los necesitados del clientelismo; políticas que generen oportunidades, trabajo, garantías. La gente que vive en los asentamientos necesita algo más que una cocina ó unas chapas, esas cosas no son más que paliativos tendientes a ganarse su simpatía. Por que los menosprecian? Lo que necesitan y “si” debe proveerle el estado es  trabajo, salud, educación, seguridad.  Esas son las cosas que hacen a la justicia social, a la dignificación de los trabajadores, lo demás es cartón pintado; es nada más que asegurarse la clientela. Es fácil para algunos políticos entregar dadivas y beneficios por parte del estado; se habrán dado cuenta que el estado” somos todos? Creerán que el estado es una cosa ficticia que genera ingresos para poder distribuirlos como si fueran flores? Nos hacen a los contribuyentes responsables de los gastos que generan sus campañas políticas, buscan congraciarse “dando” lo que pagaremos entre todos. Sin ir más lejos, el Concejal Alvarez presentó un proyecto en el  deliberante para crear un fondo para cubrir los gastos de quienes se quieran jubilar y no puedan pagar. De donde piensa “juntar” para ese “fondo”?  A lo mejor estoy pensando mal gratuitamente, y piensa donar sus ingresos, pero….que quieren que les diga, de aprobársele la idea ya la veo cargada sobre nuestros hombros. 
Por otro lado, son tan contradictorios!; si el Anses dá para subsidios, computadoras y tantas otras cosas, como es que no tiene fondos para jubilar gratuitamente a los que no pueden? 
Ya se que son cosas que se me ocurren de puro ignorante que soy y que seguramente alguno de estos funcionarios nos dará una magistral explicación sobre la distribución de la riqueza, etc… pero me parece que con la sobre abundancia que tenemos de funcionarios  “enriquecidos” evidentemente estamos en presencia de “haz lo que digo y no lo que hago.  Hasta cuando pretenderán que le sigamos poniendo el pecho  a las balas? , lo más triste es que nos obligan a pagar las balas y todo….  
Que le vamos a hacer, así están las cosas y mientras la demagogia abunda,  los contribuyentes somos víctimas del aumento del gas, la nafta, los comestibles, etc. Nuestro Intendente anuncia por la prensa  los “re lanzamientos” de distintos planes sociales, que aparentemente (por lo de “re”)  ya habían sido lanzados con anterioridad ( no se si no funcionaron o que pasó) y aprovecha cada oportunidad para recordarnos lo malo que resulta para nuestra ciudad que se “ventilen alguna verdades”…. Sinceramente, cada vez que habla me corre como un frio, cada vez  se parece más al renunciado refundador, utiliza términos parecidos y sin temor a equivocarme me atrevo a afirmar que iguales métodos. No responderá a ningún requerimiento efectuado por el deliberante como tampoco lo hizo su predecesor y hará todo lo posible para evitar cualquier investigación que involucre a sus allegados en una clara maniobra para evitar verse involucrado. Ardua labor le espera a los concejales opositores si quieren destapar esta olla, de acuerdo a lo expresado  por nuestro intendente, “hablar de lo malo daña a Gesell”; pretende hacernos creer  que la impunidad de ellos es…. la  garantía de nuestro futuro.
Volver Ver todas la Columnas
® Copyright 2024 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".