ABRIR

Turismo

Fin de semana largo de noviembre: 'Las reservas ya se ubican en niveles similares al 12 de octubre'

31-10-2025 Así lo dieron a conocer desde la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de nuestra ciudad. El clima en ese sector es de cautela, pero también de optimismo.
A poco más de dos meses del inicio de la temporada de verano, el clima entre los empresarios hoteleros y gastronómicos de Villa Gesell es de cautela, pero también de optimismo. Así lo expresó Carlos Corda, presidente de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Villa Gesell (CEHGVG), en diálogo con este medio, al analizar la situación del sector y las perspectivas para los meses que se avecinan.
 
Según Corda, el comportamiento del turismo durante los fines de semana largos ofrece un indicio alentador. Para el próximo feriado de noviembre, que se extenderá durante cuatro días, las reservas ya se ubican en niveles similares a los del fin de semana largo de octubre. “Si el tiempo acompaña, la expectativa es que incluso sea mejor”, señaló.
 
El dirigente destaca que el movimiento se distribuye de manera relativamente pareja en todo el partido de Villa Gesell, aunque reconoce que las localidades del sur —como Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas— suelen registrar una ocupación algo mayor que el casco urbano. “Estamos trabajando para equilibrar esa diferencia y potenciar el centro de Gesell”, explicó.
 
Un contexto de oportunidades y desafíos
 
De cara al verano, la proyección es buena, especialmente entre los establecimientos que comenzaron a ofrecer reservas con anticipación. Antes de las elecciones, el nivel de consultas se mantenía similar al del año pasado, y quienes se animaron a alquilar temprano ya cuentan con buena ocupación. Tras el proceso electoral, las consultas volvieron a activarse.
 
Sin embargo, Corda advierte sobre un desafío estructural que el sector enfrenta desde hace tiempo: la falta de previsibilidad tarifaria. “El turista argentino, a diferencia de quien viaja al exterior, no suele tener precios a largo plazo. En otros países se pueden consultar tarifas hasta 2027, mientras que en Argentina muchas veces no hay precios ni siquiera definidos para la próxima temporada”, analizó.
 
Para la cámara, la clave está en animarse a establecer tarifas con antelación, aun en contextos inflacionarios. Esto permitiría que las familias puedan planificar sus vacaciones con más previsibilidad, algo que hoy se ve limitado frente a destinos como Brasil, donde el tipo de cambio y la estabilidad de precios ofrecen ventajas comparativas.
 
Competencia y planificación a largo plazo
 
Aunque el tipo de cambio actual puede favorecer al turismo emisivo —familias que evalúan viajar al exterior—, Corda relativiza la preocupación por la competencia con Brasil. “Hace más de una década que Villa Gesell compite no solo con el exterior, sino también con nuevos destinos nacionales. A menos de cien kilómetros de Buenos Aires hay decenas de hoteles con spa, turismo rural y propuestas que antes no existían. El desafío no es Brasil: es diseñar un plan de turismo sostenido, que contemple alternativas para el invierno y para todo el año”, sostuvo.
 
Para el dirigente, la visión de largo plazo es esencial. “Ya no alcanza con el turismo de sol y playa. Hay que pensar la ciudad y sus servicios con una mirada integral, aprovechando los recursos naturales, la gastronomía y los eventos como motores de atracción durante todo el calendario”, agregó.
 
Cambios en el perfil del turista
 
En cuanto al comportamiento del visitante argentino, la forma de reservar también se ha transformado. Hoy se observa un esquema mixto: algunos viajeros optan por pagar la estadía completa anticipadamente si se les ofrece un descuento, mientras que otros prefieren fraccionar los pagos en cuotas.
 
Un dato relevante es la creciente fidelización de clientes. En algunos casos, hasta el 90% de las reservas corresponden a huéspedes que regresan cada año al mismo hotel. “Fidelizar es fundamental. Es un camino que tenemos que seguir fortaleciendo como destino”, subrayó Corda.
 
Expectativas y compromiso del sector
 
Pese a los desafíos macroeconómicos, el clima empresarial en Gesell es de confianza. La cámara mantiene una postura activa y optimista, apostando al trabajo conjunto entre los prestadores. “Nunca pensamos que nos va a ir mal. Somos nosotros los principales artífices de cómo nos va en cada temporada”, afirmó su presidente.
 
En ese marco, la entidad se prepara para celebrar su aniversario el próximo 13 de noviembre, con un evento especial que incluirá la asamblea anual, una muestra de productos y servicios para hoteleros y gastronómicos, y una cena de camaradería gratuita para los socios. La propuesta busca fortalecer vínculos dentro del sector y reconocer el esfuerzo de los empresarios locales.
 

Nuevas oportunidades para sumarse

Los comercios y establecimientos que deseen formar parte de la Cámara pueden hacerlo en cualquier momento del año. La membresía actual, proporcional a los meses restantes de 2025, tiene un costo de $20.000, mientras que la cuota anual de este año fue de $120.000.

Los interesados pueden obtener más información o asociarse ingresando a www.camarahg.com.ar

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".