ABRIR

Turismo

Semana Santa según CAME: Se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733 millones

21-04-2025 En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana.
Los resultados del fin de semana fueron moderados, aunque dentro de lo previsto. Comparados con 2024, resultaron inferiores, porque Semana Santa del año pasado tuvo 6 días, al combinarse con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Por eso la cantidad de turistas este año bajó 16% y el impacto económico resultó menor.
 
En cambio, frente a Semana Santa 2023, este año viajó 1,9% más de turistas, aunque la estadía promedio se redujo 9%. A pesar de ello, el impacto económico, medido a precios constantes, fue 14,9% superior. Es decir, los visitantes permanecieron menos tiempo en los destinos que en 2023, pero gastaron más ($10.650 en 2023 contra $87.590 en este fin de semana).
 
El fin de semana tuvo cambios de tiempo variados, que combinó lluvias intensas, jornadas de sol, y temperaturas altas y bajas, en los diversos puntos turísticos.
 
Provincia de Buenos Aires. Aunque el tipo de cambio afectó la llegada de turistas internacionales, se vivió una intensa actividad, con Mar del Plata destacándose como uno de los polos más concurridos. La ciudad alcanzó una ocupación hotelera de 70%, en línea con las expectativas iniciales. A pesar del tiempo fresco, los turistas acudieron a las playas, con caminatas, deportes y algunas actividades al aire libre. Además, la oferta cultural fue variada, con obras teatrales exitosas, conciertos y actividades gratuita. En tanto, en la costa atlántica, destinos como Mar de las Pampas, Pinamar y Cariló tuvieron su público habitué, con niveles de alojamiento de entre 70% y 80%, y en el caso de Pinamar, la competencia de golf Pino de Oro atrajo mucho público. Por otro lado, Tandil, un destino muy vinculado al turismo religioso, también vivió una Semana Santa con buena demanda. Con su famoso Monte Calvario, donde miles de personas se congregan cada año, el circuito de cabañas fue uno de los más solicitados, compitiendo con la hotelería en cuanto a ocupación. Otro sector que mostró un crecimiento fue el del turismo termal, con complejos como el Resort Spa Termal Dolores alcanzando un hospedaje de 75%. En paralelo, localidades como Chascomús también vivieron un notable aumento, con una ocupación de 70% y encuentros como la Fiesta de la Empanada Campera y visitas guiadas dramatizadas en la Casa de Casco, atrayendo a muchos viajeros. Por su parte, en la capital provincial, el Festival "La Plata Baila el Tango" se destacó como uno de los principales atractivos, con 1500 personas presentes en la “milonga más grande del mundo”.
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".