ABRIR

Turismo

Temporada: 'Con menos consumo y una caída del 27% en ingresos'

28-02-2025 El Ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, se refirió al cierre del balance turístico de la temporada de verano 2024-25 en Mar del Tuyú, Partido de la Costa, donde presentó un panorama preocupante.
Desde diciembre de 2024, el equipo de gobierno, liderado por el gobernador Axel Kicillof, recorrió la provincia para monitorear la actividad turística en tiempo real. “Tal cual lo hacemos durante todos los veranos desde que arrancó la gestión de Axel, una tradición es recorrer la provincia durante toda la temporada”, señaló el ministro. Este año, se realizaron cuatro conferencias quincenales: en Sierra de la Ventana, Pehuencó, Mar Chiquita y, finalmente, Partido de la Costa. “Hoy estamos anunciando los números finales del turismo en la temporada, que arrancó en diciembre de 2024”, agregó.
 
Los datos, relevados por el Ministerio de Producción a través de su Secretaría de Turismo, muestran un flujo de 8.300.000 turistas entre el 1 de diciembre y la última semana de febrero, un 9% menos que la temporada anterior, equivalente a 820.000 visitantes menos. “Es la peor temporada desde que Axel está al cargo del gobierno bonaerense, salvo la post pandemia”, afirmó Costa, atribuyendo esta caída al “contexto macroeconómico de política nacional” que generó “incentivos muy hostiles y contrarios a los intereses de la provincia”.
 
En cuanto al consumo, el ministro destacó una caída significativa: “La transacción promedio en Cuenta DNI cayó un 10% respecto al año pasado, y los consumos realizados con cualquier medio de pago un 14% menos”. Esto lleva a una primera conclusión contundente: “Menos turistas que gastaron además menos”.
 
Por su parte, la ocupación hotelera se mantuvo en un 72%, similar al año anterior, pero con una salvedad: “Hubo una caída muy fuerte de la rentabilidad de los hoteles porque el movimiento de costos fue muy superior al aumento de la facturación”.
 
Otro indicador clave fue la duración de las estadías, que se redujo a menos de cuatro días en promedio. “Cada vez el turismo es de menor duración, prácticamente turismo de fin de semana largo”, explicó Costa, señalando que los hoteles ahora aceptan reservas de solo tres días en plena temporada, frente a los siete días habituales en el pasado. Además, los principales orígenes de turistas —Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos— mostraron caídas del 7%, 15% y 17%, respectivamente, mientras que los bonaerenses solo disminuyeron un 0,5%.
 
Un dato alarmante fue el aumento del turismo emisivo: “El turismo emisivo en Argentina creció un 73% respecto al año pasado solo en enero, mientras que el receptivo cayó un 20%”, indicó el ministro, criticando las políticas nacionales que, según él, fomentan viajes al exterior en detrimento del turismo local. El impacto económico agregado refleja la magnitud del problema: “Hubo un 27% menos de ingresos en términos reales en la provincia de Buenos Aires respecto al año anterior, un verdadero desastre”.
 
A pesar de este panorama, Costa resaltó el esfuerzo provincial para mitigar las consecuencias. “La provincia estuvo presente cada día de la temporada con todos sus ministerios acompañando a cada uno de los intendentes”, afirmó, mencionando operativos de salud, seguridad, cultura y beneficios del Banco Provincia, como Cuenta DNI, que calificó como “el hit del verano”.
 
“Es una política del gobernador Axel Kicillof que permitió que un montón de bonaerenses y turistas puedan consumir a pesar de la pérdida de poder adquisitivo brutal”, subrayó.
 
Para cerrar, el ministro reconoció que no es el fin de temporada deseado: “Tenemos la tranquilidad de que el Estado Provincial tiene que estar más presente que nunca porque tenemos que enfrentar un año muy complejo”. Así, prometió seguir apoyando a los sectores productivos y turísticos para sobrellevar las dificultades. “Muchísimas gracias y nos vemos la próxima temporada”, concluyó.
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".