ABRIR

Medio Ambiente

Impacto ambiental por la mortandad masiva de saracas

14-09-2015 En marzo de este año, a partir de la denuncia de un grupo de vecinos, la Defensoría del Pueblo de la Nación tomó conocimiento de la aparición de una gran cantidad de peces muertos de la especie denominada saraca, en el área costera de la Provincia de Buenos Aires entre Samborombón y Mar Azul.
“La estimación de biomasa de peces muertos depositados en la costa argentinas fue de 3 mil toneladas (informe del INIDEP del 19 de marzo), sin embargo varazones menores continúan aún y fueron observadas en Mar Azul durante la campaña del 30/09/15”, explica el texto del Proyecto Marco de ‘Monitoreo de microalgas de ambientes costeros de la Provincia de Buenos Aires y de monitoreo de toxinas de moluscos bivalvos’, realizado por la Universidad Nacional de La Plata, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Dirección Provincial de Pesca, y que estudió el material recolectado en San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Villa Gesell y Mar Azul.
 
Según los dichos, las saracas fueron arrojadas a un basural a cielo abierto en el Paraje Pavón, localidad del Partido de General Lavalle, provincia de Buenos Aires, lo cual crea un nuevo problema ambiental que provocó las quejas de los vecinos porque, además, de produjo una abrupta proliferación de moscas y roedores, además de la lixiviación de fluidos cadavéricos y de olores nauseabundos provenientes de los peces muertos en descomposición.
 
Esta situación provocó una contaminación ambiental tal que puso en riesgo severo la salud y la calidad de vida de los habitantes de Las Toninas y otras zonas del Partido de la Costa.
 
Es por este motivo que la Defensoría solicitó información a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en la Argentina, acerca de las causas de la mortandad masiva de saracas y si se han tomado medidas para evitar o minimizar futuros episodios de similares características.
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".