"La Cámara estudió muy bien el caso, sobre todo las distintas reglamentaciones y lo que dice la ley y la constitución nacional y provincial" afirmó Hernán Luna impulsor de la medida de protección. El exconcejal convocó a los medios locales para informar el resultado tras el sometimiento al arbitraje de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata.
La medida cautelar original fue otorgada por el Juez Marcelino Escobar de Dolores y tras la apelación de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires, pasó a una instancia superior.
Ahora toca que la Fiscalía le informe la resolución del fallo al Ministerio de Producción Provincial y a Prefectura para que comiencen a controlar a los barcos que utilizan redes de arrastre. "Se vuelve a poner la medida cautelar. Por más que la justicia nos haya dado la razón si no hay un control exhaustivo por Prefectura Naval Argentina, esta medida cautelar no se va a poder llevar a cabo"afirmó Luna.
Ahora buscan crear una comisión de pesca con redes de arrastre. El proyecto ingresó al HCD para su tratamiento "lo que hicimos ahora es meter un proyecto en el HCD para la creación de la comisión de seguimiento de la pesca de arrastre. Esta comisión que es una potestad que tienen los Concejos Deliberantes va a tener como objetivo asegurar que este fallo se cumpla" remarcó el exconcejal.
de acuerdo al fallo de protección obtenido, Luna remarcó que "Han pasado más de 15 años desde que la Provincia ha iniciado este proceso de degradación de nuestra costa sin ningún tipo de control científico. En esto la verdad es que la Cámara ha sido muy clara en la postura que ha tenido la Provincia y la Fiscalía de estado. La Justicia puso la constitución nacional y provincial por encima de la legislación de la Provincia de Buenos Aires diciendo que es necesario el estudio de impacto ambiental".
En cuanto al proceso judicial, el mismo fue muy rápido debido a la fundamentación de la proptección del bien en cuestión. "Pedimos un proceso sumarísimo y la fiscalia de estado pidió que no fuera así, solicitando que se pudiera seguir pescando en las 3 millas náuticas. Como cuestión de fondo esto nos deja un mensaje claro de lo que ha sido la provincia y la falta de profesionalización en cuestiones medio ambientales".
Los pescadores locales señalan que automáticamente cuando hay pesca aparecen las barcazas amarillas y por quince días no hay más pesca. "los pescadores artesanales y deportivos saben bien lo que esto significa" dijo Luna. A lo que agregó que "Esperemos que la creación de la comisión de seguimiento de la pesca de arrastre si se ponga en tratamiento" apuntando a la responsabilidad de los ediles para que así sea.
Con este antecedente del fallo judicial, el proyecto se debería poner en marcha para proteger el lecho marino geselino. En cuanto a otras ciudades con la misma protección el exconcejal señaló que Pinamar y Bahía Blanca fueron los antecedentes utilizados como fundamentos. "Hay una medida vigente por parte de un vecino de Pinamar y Ostende. Y la Fiscalía de Estado no apeló (por lo que estaría vigente a la fecha). Nosotros nos apoyamos en esa medida cautelar y otra que se presentó en la Cámara de Bahía Blanca.