ABRIR

Medio Ambiente

Reclaman por la circulación de vehículos en playa

02-02-2022 La Asamblea Ciudadana presentó una nota dirigida a la Dirección de Tránsito para que haga cumplir las ordenanzas vigentes sobre circulación de motos, cuatriciclos y otros vehiculos en zonas de playa y en algunos sectores del partido.

La Asamblea en Defensa del Médano Costero hizo una presentación dirigida al area de Tránsito de la Municipalidad de Villa Gesell para señaar algunas situaciones que se dan con la circulación de vehículos en zona de playa.

Solicitan la implementación de controles y la instalación de cartelería. Buscan concientizar y que las acciones del hombre (y sus vehículos) no dañe el entorno natural, uno de los principales atractivos turisticos de la ciudad. 

La nota esta dirigida a Pablo Jordán responsable del área 

De nuestra consideración:
Los vecinos del municipio de Villa Gesell, reunidos en Asamblea en Defensa del Médano Costero, queremos expresar nuestra preocupación por asuntos relativos a la dirección de Tránsito que usted administra.
En efecto:
* Atendiendo al hecho verificable de que se circula con vehículos no autorizados
(incumpliendo la ord.2857/18) con cuatriciclos y motos deportivas por las calles de
Villa Gesell a toda hora del día y de la noche, sobre todo en temporada, por las
calles paralelas al Boulevard, no sólo en el Barrio Norte, y desde av 7 hasta
Circunvalación, en dirección a la zona de dunas y desde los médanos hacia la ciudad (incumpliendo la ord.2616/15)
* Considerando que la circulación de vehículos todo terreno (VTT: 4×4, cuatriciclos y motocross) circulan de manera abierta y descontrolada cuando llegan a una especie de “zona liberada” que va desde la calle 310 hacia Cariló, también a toda hora del día y a velocidades que superan varias veces los permitidos 30 km/h, o dando giros que dejan sus profundas huellas como evidencia de su incursión en zonas de playa húmeda (incumpliendo la ord.1458/96).
* Pero también atendiendo al derecho constitucional de los habitantes de gozar de un ambiente sano y equilibrado, y al deber que tienen todos de preservarlo, para que satisfaga las necesidades presentes sin comprometer las de futuras generaciones (art.41 de la C.N.)
Y teniendo en cuenta que:
* En temporada, el tránsito de estos vehículos se torna tan intensivo y frenético que atenta contra el ambiente tranquilo y con los sonidos de la naturaleza, que es uno de los mejores atractivos turísticos de Villa Gesell. Se permite entonces una muy alta contaminación sonora por motores, que afean con sus ruidos molestos la calidad de vida que los visitantes vienen a buscar a nuestra ciudad, y que afecta la tranquilidad de los vecinos tanto como molesta a los turistas que buscan descanso.
* Que esa actividad con VTT, fomentada como recreación turística por las mismas
autoridades municipales, deteriora y pone en riesgo uno de los atractivos turísticos
del municipio, que debieran protegerse y valorizase desde el mismo municipio que
fomenta y promueve su uso intensivo y depredador. Considérese que las playas y
dunas en su estado natural mejoran la oferta de atractivos naturales de Villa Gesell respecto de otros destinos turísticos similares.
* Que el tránsito vehicular en playa y dunas, implica un daño ecológico que verán las futuras generaciones pero también una pérdida de riqueza turística, de biodiversidad y una forma de contaminación que deja un pasivo ambiental causado por la actividad que deteriora el atractivo turístico en la actualidad. Que ese impacto ambiental del uso de vehículos en dunas y playas abarca:

  1. erosión del terreno,
  2. compactación por presión,
  3. contaminación química por derrame de lubricantes y combustibles,
  4. contaminación sonora por motores,
  5. deterioro del hábitat de fauna y flora local, con alta mortandad de pichones y
    huevos de aves playeras, así como de la fauna intermareal,
  6. contaminación del aire por emisión de gases de combustión de hidrocarburos,
  7. impacto ambiental por filtración de contaminantes al acuífero,
  8. deterioro del valor paisajístico del ecosistema del ambiente costero.
    * Que el abuso del patrimonio natural por parte de quienes lucran con la explotación de la zona de dunas alquilando vehículos (y hasta organizando carreras clandestinas) multiplica el impacto ambiental y no permite la recuperación y saneamiento del ambiente costero.
    * Que es muy escasa o inexistente la cartelería vial (en la zonas de acceso, pero mucho menos específicamente en la zona que va desde 312 hacia Cariló, donde se registra la permanente circulación), ni se registra la presencia de personal autorizado ni indicación vial sobre la normativa vigente que regula el tránsito vehicular en playa y dunas, como disponen las ordenanzas correspondientes.
    * Que en un país donde la siniestralidad vial es tan alta que constituye la principal forma de fallecimiento de jóvenes y niños, llama la atención que se deje liberado de controles y sujeto al capricho de cualquiera el uso de dichos vehículos en “zonas liberadas del control vial”, donde se permite circular sin respetar las reglas de índole nacional, provincial y municipal, que funcionan en todas las calles, los caminos y las rutas del país, pero que en las dunas no tienen sucedáneos. En consideración de lo expuesto hasta aquí, solicitamos a ud. en su carácter de funcionario
    público:
  9. Hacer eficientes y/o incrementar los controles y hacer cumplir las ordenanzas que regulan la circulación de motos deportivas, de competición, y vehículos “deportivos” dentro del Municipio, ya sea en la zona urbana como en las dunas y playas.
  10. Disponer inmediatamente de la cartelería requerida para informar a los ciudadanos en las zonas de acceso a playa aquello que está permitido y lo que no se puede hacer. (Por ejemplo: cartelería en playas de zona norte de Villa gesell y de acceso a médanos en Mar Azul, indicando que la velocidad máx. es de 30 km/h, por dónde se puede circular y qué comportamientos están estrictamente prohibidos.
  11. Solicitarle tenga a bien pensar y proponer medidas urgentes en su área dentro del municipio, para impedir que el deterioro del atractivo turístico de nuestra ciudad siga produciéndose a causa de la explotación vehicular en médanos y playas, en desmedro del patrimonio natural de toda la comunidad presente y futura.
Esta presentación forma parte de la agenda elaborada por la Asamblea Ciudadana en Defensa del Médano Costero en sus reuniones con vecinos y turistas, preocupados por el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales de la ciudad. 
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".