La UCR de la provincia de Buenos Aires expresó que trabaja para avanzar en un acuerdo que permita la confluencia con otras fuerzas políticas afines, siempre y cuando se reconozca el peso territorial del partido.
“Los acuerdos electorales no se pueden sostener sobre la base de nombres propios ni armados circunstanciales, sino sobre bases sólidas: propuestas de largo plazo, respeto institucional y una estrategia común”, sostuvieron desde el centenario partido.
La difusión de candidaturas no consensuadas y versiones contradictorias sobre el rumbo de las negociaciones para conformar un espacio de centro cayeron como un balde de agua fría en amplios sectores radicales.
Por ese motivo, lanzaron una advertencia a quienes se encuentran participando de los diálogos, con un emplazamiento claro: o se respeta la territorialidad del radicalismo o acudirán a los comicios de septiembre con la histórica Lista 3. Es decir, una nómina puramente radical.
Al respecto, recordaron que “el radicalismo pone sobre la mesa el peso de sus 27 intendentes, sus más de 200 concejales y consejeros escolares y de la veintena de legisladores entre provinciales y nacionales que tiene y, por esto, exige que se reconozca la centralidad del partido para avanzar en un acuerdo que nuclee a quienes no se sientan representados ni por La Libertad Avanza ni por peronismo K”.
A nivel local, desde el Comité, se cree que luego de la asamblea provincial del próximo martes, estarán habilitados a armar lista en el marco de la tradicional lista 3. Tal vez puedan llegar a tener la posibilidad de realizar alianza con el ARI y el GEN, partidos que en Villa Gesell tienen representación; pero, descartan totalmente un acuerdo con La Libertad Avanza, como lo pregonaba Jorge Martínez Salas y Luis Baldo.

Y por casa (radical) como andamos....
En Villa Gesell, se cree que el reglamento que se oficializará en los próximos días indicará que en los Comité donde en la última elección interna hubo competencia de más de una lista, se deberá respetar los porcentajes obtenidos en esa ocasión y utilizarlos para este armado. Mientras que en las Casas Radicales donde hubo lista de unidad -como es el caso de nuestra ciudad- la Conducción Partidaria deberá convocar a un Asamblea de afiliados donde se postularán, votarán y elegirán los candidatos a concejal que figurarán en la boleta.
Entre los pasillos del Comité ya se hablan de, por los menos, dos posibles candidatos. Un hombre y una mujer. Un profesional de la construcción y una comerciante.
Por su parte, en las últimas horas, Luis Baldo, con una foto confirmó lo que ya todos en el mundo radical sabían, su cercanía con La Libertad Avanza. El veterano dirigente, ya no oculta su nueva traición al partido que lo hizo tres veces intendente. El pasado domingo se mostró en un almuerzo solidario con los presentantes libertarios locales. ¡Luis lo hizo de nuevo! Ya a nadie le sorprende.