La justicia federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires finalizó este jueves 31 de agosto el escrutinio definitivo de las elecciones primarias. Aunque aun el detalle de cada uno de los municipios no está subido a la pagina web de la Justicia Electoral Bonaerense, MinutoG tuvo acceso exclusivo a la resolución del juez federal de La Plata con competencia electoral Alejo Ramos Padilla, donde figuran los números finales de Villa Gesell.
Sobre un total de 101 mesas escrutadas, el nivel de participación fue de un 63,39%.
Hubo 212 nulos y 1734 en blanco.
La interna de Juntos, fue la que más votos reunió. La suma, de las cuatro listas en competencia, alcanzó 8251 sufragios.
La precandidata más elegida fue Clarisa Armando, con 3123 votos. Segunda quedó la lista encabezada por Eugenia Grinspun con 1902 sufragios. El tercer lugar fue para la nómina encabezada por Pablo Lafrossia con 1654 votos, , cuarto quedó Hernan Luna con 1572.
Por su parte, Unión por la Patria, cosechó 7610 votos, como resultado de la suma de las dos listas que tuvo en competencia. La encabezada por Gustavo Barrera sumó 6381 sufragios y la que llevaba como precandidato a Nicolas Valdez reunió 1229 votos.
Por su parte, la lista de La libertad Avanza, que a nivel local estuvo encabezada por Javier Russo, reunió 3496 votos.
Ya con estos resultados, que son los definitivos, después del escrutinio final realizado por la Justicia Electoral de la provincia, se puede analizar que:
La alianza más votada en Villa Gesell fue Juntos por el Cambio, superando por 641 a Unión por la Patria, si sumamos la cantidad conseguida por cada una de las listas que participó en la interna de ambas fuerzas políticas.
Individualmente, el precandidato a intendente más votado fue el actual jefe comunal, Gustavo Barrera, quedando segundo a 2881 sufragios el candidato de la Libertad Avanza, y, en tercer lugar, Clarisa Armando.
Del resultado del escrutinio de las siete mesas de extranjeros se desprende que más de la mitad de los votantes eligió a Unión por la Patria; y también se puede analizar que más de la mitad de los ciudadanos de nacionalidad extranjera habilitados para hacerlo, no fueron a votar.
Por último, en el análisis interno de cada Fuerza Política se desprende que:
Dentro de Juntos, sumaron más votos las cuatro propuestas locales que las de los dos precandidatos a presidente y la de los dos a gobernadores.
En el caso de Unión por la Patria, pasó algo similar, las dos listas locales, sumaron más que la única a gobernador y las dos a presidente.
Pero, en La Libertad Avanza, resultó al revés, tanto la candidata a gobernadora como el candidato a presidente, sacaron muchos más votos que el candidato local.
El resultado del escrutinio definitivo -de alguna forma- validó el trabajo realizó -en forma independiente- por MinutoG inmediatamente luego de las PASO; cuando, el 15 de agosto publicó un informe con la suma de los resultados de cada mesa enviado por los telegramas. Hoy, los numeros finales, se asemejan más a los de ese informe que los divulgado por varias fuerzas politicas locales y algunos medios.