ABRIR

Elecciones 2023

Si el resultado de las PASO seria el de las Generales: Juntos y Unión por la Patria obtendrían tres concejales y la Libertad Avanza dos

15-08-2023 EXCLUSIVO- Así se desprende del análisis del total de las mesas de nuestra ciudad, al que tuvo acceso exclusivo MinutoG. Tomando la sumatoria de votos de cada alianza política, y suponiendo que esos fuesen los porcentajes de la elección de octubre, la repartija de bancas del Concejo Deliberante que están en juego, seria 3-3-2.

MinutoG tuvo acceso exclusivo a los telegramas, con los resultados del de las 101 mesas, de las PASO de nuestra ciudad.

Con esos números, se puede analizar el porcentaje final de votos que sacó cada alianza política y, con ello, como impacta en el camino hacia las elecciones generales.  

Pero también se puede especular con como seria el panorama si, esos números, resultarían ser los definitivos. La primera conclusión seria que la fuerza ganadora seria Juntos, ya que (en la sumatoria) fue la mas votada, con una diferencia de más de 600 votos con la alianza Unión por la Patria. De esa manera, se quedaría con la intendencia de la ciudad.

Pero, lo más interesante de ese análisis surge de como quedaría el Concejo Deliberante; o, mejor dicho, como seria la repartija de bancas del legislativo local, ya que están en juego la mitad de ellas.

El reparto de las bancas en las elecciones para cargos municipales es a través de fórmula matemática conocida como D’ Hont.

¿Como funciona el sistema D’Hondt?

Una vez finalizada la elección, se hace el escrutinio y para definir cuántas bancas le corresponden a cada agrupación entra en juego el sistema D’Hondt. Se trata de una fórmula matemática que se realiza así:

Según expresa la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires, el sistema de cocientes se aplica a todos los cargos de cuerpos colegiados municipales y provinciales, es decir, para diputados provinciales, senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.

El empleo de ese sistema implica que una vez realizado el escrutinio se sumen todos los votos positivos emitidos (no se cuenta ni el voto blanco ni el voto nulo) y se los divida por la cantidad de cargos en juego.

De esta cuenta se obtendrá un cociente electoral, para luego adjudicar los cargos tantas veces como esté incluido el cociente en los votos obtenidos por cada partido.

En Gesell, con el 100% de las actas a las que tuvo acceso MinutoG existen 20.108 votos afirmativos. Dividido por las 8 bancas que se disputan arrojan como coeficiente electoral el número 2513.

El cociente resultante (2513) se constituye en el “piso electoral” por lo que los partidos políticos que hubieren obtenido una cantidad inferior de votos no podrán acceder a ningún cargo.

Luego hay que dividir el número de votos obtenidos por cada lista por el coeficiente electoral, los nuevos coeficientes indicarán los números de candidatos que resulten electos de cada lista.

En lo local, estos números arrojan lo siguiente:

Juntos obtuvo 8400 votos, dividido el coeficiente electoral (2513): 3,34.

Unión por la Patria obtuvo 7763 votos, dividido el coeficiente electoral: 3,08

Avanza Libertad obtuvo 3473 votos, dividido el coeficiente electoral: 1,38

 

Juntos, Unión Por la Patria y la Libertad Avanzas reparten bancas. El resto de las listas no participarían (de ser estos los resultados de las Generales) de la distribución de bancas por no haber alcanzado los 2513 votos que establece el coeficiente electoral como piso mínimo necesario.

 

Ahora bien, la suma de los resultados enteros de la división entre los votos obtenidos y el coeficiente electoral da 3+3+1. Eso solamente significa la distribución de 7 bancas. En el artículo 109 de la Ley Electoral explica como continuar el reparto. “Si la suma de todos los cocientes no alcanzase el número total de representantes que comprenden la convocatoria, se adjudicará un candidato más a cada una de las listas cuya división por el cuociente electoral haya arrojado mayor residuo”.

Es decir, para cubrir los restantes se utilizan los residuos (se llama así a los decimales que arrojó la división, prescindiendo de la cifra entera) adjudicándose de acuerdo a los residuos de mayor a menor.

En este caso, se repartiría una banca más para la Libertad Avanza.

Quienes serían los nuevos concejales

Si tomamos los resultados de las PASO como si fueran los de las próximas elecciones Generales, y aplicamos el sistema de distribución, en base a las listas de candidatos, los nuevos concejales (a partir del 10 de diciembre) seria:

Juntos por el Cambio:

-Adrián Green

-Rosana Lanz

-Emiliano Peluffo

 

Unión por la Patria:

-Pedro Ianuzzi

-Sofia Tineo

-Jorge Mauro

 

La Libertad Avanza:

-Luis Vivas

-Maria Marta Chavez

 

LOS NUMEROS

 

BARRERA                                  6439

VALDES                                     1324      

UP   7763  (35.5%)   =  3 CONCEJALES  + RESTO 224

ARMANDO                               3162

GRINSPUN                                1911

LUNA                                         1678

LA FROSSIA                               1649   

JXC   8400  (38.4%)   =  3 CONCEJALES  + RESTO 861

RUSSO                                       3473   

LA LIBERTAD AVANZA (15.9%)  =  1 CONCEJAL  + RESTO 960 =  SE LLEVA 1 =  2

TOTALES                                   2185  - BLANCO                                     1751  =  20.108

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".