En un comunicado que genera inquietud en la comunidad médica, las sociedades de cardiología han lanzado una advertencia urgente sobre la alarmante escasez de insumos médicos y material de contraste. Esta falta de suministros críticos ya está teniendo un impacto significativo en la capacidad de llevar a cabo estudios de diagnóstico y procedimientos cardíacos, lo que afecta tanto las intervenciones programadas como las de emergencia, como las angioplastias primarias y el neurointervencionismo.
La insuficiencia de estos insumos pone en riesgo la vida de los pacientes que requieren tratamientos inmediatos, como aquellos afectados por infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares. La imposibilidad o la realización inadecuada de estos procedimientos esenciales podría conducir a un aumento directo en los índices de mortalidad y discapacidad, impactando gravemente en la salud y bienestar de la población.
Los especialistas cardiólogos han expresado su profunda preocupación ante esta crisis, subrayando la necesidad inmediata de tomar medidas para resolver la escasez de insumos médicos. Instan a las autoridades sanitarias y políticas a priorizar esta problemática crítica, enfocándose en garantizar el suministro suficiente de material médico para proteger la salud de la población.
El comunicado, emitido por las sociedades científicas responsables de la comunicación, hace un llamado a la acción urgente por parte de las autoridades correspondientes para abordar esta situación alarmante y garantizar que los pacientes no se vean privados de la atención médica necesaria para preservar sus vidas.
Comunicado completo:
“Las sociedades científicas responsables de esta comunicación están extremadamente preocupadas por la escasez de insumos médicos y material de contraste que ya genera graves dificultades en la realización de estudios de diagnóstico y procedimientos cardiovasculares, sin solución hasta el momento. Es de destacar que esta situación ya hoy no sólo afecta la realización de intervenciones programadas sino también a las de urgencia como las angioplastias primarias en el tratamiento del infarto de miocardio o neurointervencionismo en el manejo de los accidentes cerebrovasculares, cuya inadecuada o imposible realización determinará un aumento inmediato de la mortalidad y/o discapacidad. Nuestro objetivo es alertar a las autoridades sanitarias y políticas correspondientes acerca de esta situación crítica y priorizar el cuidado de la salud de nuestra población.”
La gravedad de esta situación ha generado una respuesta urgente y un llamado a la acción por parte de la comunidad médica y especialistas en cardiología para abordar esta crisis sanitaria inminente.
Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Federación Argentina de Cardiología (FAC), Fundación Cardiológica Argentina Colegio Argentino de Cardioangiólogos, Intervencionistas (CACI), Colegio Argentino de Cardiología (CAC), Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares (CACCV)