A través de MinutoG la Directora de Zoonosis de esta ciudad comunica a la población específicas medidas preventivas ante posibles casos de Gripe Aviar.
Cuenta que hasta el momento se han enviado al SENASA varias aves que aparecieron muertas y por suerte ninguna de ellas dio positivo.
Por tal motivo brinda un llamado a la población, de conciencia y prevención para evitar la propagación del virus que provoca la enfermedad, la profesional informa que estamos bajo una situación de emergencia nacional por la presencia de una influenza aviar que provoca la enfermedad viral que afecta a aves de todo tipo.
Es muy importante en los animales de producción ya que produce altísimas mortandades, es muy difícil poder eliminar el virus del lugar, se tienen que tomar muchas precauciones, eso hace que nuestro país no pueda exportar aves de consumo, cuenta Luquet.
Hay que tener mucha precaución sobre todo en esta zona que no hay producción de animales de consumo.
La principal y fundamental medida es no tocar ni acercarse en caso de encontrar un ave, esta puede ser silvestre o de nuestra propia casa, puede aparecer caída, esta puede estar enferma o muerta.
En cualquier situación que no sea la habitual se recomienda no la, no la, ya que en caso de estar enferma, puede transmitir a los mamíferos y a través de ellos a nosotros los humanos.
Ante cualquiera de estos casos o la mínima sospecha de estar en presencia de un ave enferma, se debe dar aviso al SENASA al teléfono:
11 5700-5704 o llamar de inmediato a la Dirección de Zoonosis al: 47-8066.
Una vez recibida la denuncia concurrimos al lugar a retirar al animal, se procede comunicación con SENASA y ellos realizan el testeo.
Caso contrario en Mar del Plata en donde se encontró un criadero de parrilleros que fue positivo .Esto demuestra que el virus está por toda la zona y los reservorios son las aves silvestres precisamente, sobre todo las acuáticas, como puede haber acá en Gesell.
Además Roxana Luquet remarcó que es importante brindarle a la población información al respecto del consumo de carne o huevos y claramente dijo que: "No hay ningún peligro en el consumo de carne o huevos de gallina, la enfermedad se transmite solamente ante el contacto de secreciones del animal enfermo”.