Esta mañana, el diputado nacional Fabio Quetglas , familiares de víctimas de mala praxis y Gabriela Covelli, quien dirige la ONG "Por la Vida y la Salud. Por vos, por mi y por todos", realizaron un encuentro con los jubilados del centro de Villa Gesell. El evento "Un café con sentido" contó con la presencia de numerosos asistentes que quisieron conocer más acerca del trabajo que viene realizando la ONG para llevar a cabo la "Ley Nicolás".
Durante el evento, Covelli comentó acerca de los avances conseguidos para que la ley sea aprobada y Quetglas destacó el trabajo de la ONG y reafirmó su compromiso con la lucha para que esta ley sea una realidad.
Los principales puntos de "Ley Nicolás"
Los puntos principales de la ley son la creación de la historia clínica digital encriptada e interoperable que puede ser consultada en cualquier lugar del país; recertificaciones obligatorias y periódicas para los profesionales de la salud y las instituciones médicas; el impulso al desarrollo de protocolos de actuación así como sistemas de auditoría y vigilancia, que disminuyan la posibilidad de daños evitables en las prácticas de salud.
Esta versión de la denominada “Ley Nicolás” excluye el delito de “mala praxis médica” al Código Penal, que figuraba en proyectos anteriores y que había generado el año pasado el enfático rechazo de diferentes asociaciones médicas y científicas.
Al finalizar el encuentro, la emoción se hizo presente entre los asistentes al escuchar las palabras de Gabriela Covelli, el trabajo realizado y el enorme esfuerzo puesto por los familiares de víctimas de mala praxis que acompañan e impulsan esta ley.