Cobertura: Martin Tomasini
Fotos: Maria de los Angeles
Nota: Juan Martin Fernandez
En la mañana de hoy, Juan Manuel Cadenas, abrió públicamente algunos de los números fríos de la seguridad en nuestro distrito. Una novedad interesante, no solo por el resultado de los mismos, sino porque por primera vez en el partido de Villa Gesell se difunde de esta manera la estadística en materia delictual.
De acuerdo a los datos colectados por cada comisaría, los resultados –a entender del secretario- serían positivos, en cuanto a la disminución de delitos.
El tipo de delito que más preocupa a la comunidad, es el que se comete con propiedad y las personas. Sobre esa modalidad, se indicó que en Mayo se denunciaron 64 casos, en Junio 45 y finalmente durante el mes de Julio 44.
De los datos aportados, también cabe destacar que de, 153 delitos en este último trimestre, los aprehendidos suman la cantidad de 133. De ese total, solo 6 quedaron detenidos. Una de las explicaciones sobre esa realidad, recae en que, por la calidad del tipo delictivo que se lleva a cabo en la ciudad, la pena que carga es excarcelable. En primera instancia, resulta el retorno del delincuente a las calles en el corto plazo. Y si se trata de menores de edad, se hablaría de cortísimo plazo. Ejemplo de ellos registrado en nuestra ciudad, tuvo resonancia en los medios, cuando se llegó a liberar y aprehender a un menor , hasta tres veces en 24 horas.
En resumen, la comparativa de años anteriores, según Cadena, demuestra que los delitos en general son menos, “Eso no quiere decir que vamos bien, sino que estábamos mal”, aclaró y agregó que hace falta todavía mucho trabajo.
Parte de ese trabajo es el de conseguir un porcentual mayor del presupuesto municipal para seguridad, que en este momento es del 4.3%. El mantenimiento en valor de toda la infraestructura necesaria para el funcionamiento de la Secretaría, tanto móviles, sala de monitoreo, cámaras, especializaciones, etc.
Quedó en claro que no alcanza con ése porcentaje presupuestario. Gracias al aporte del gobierno de la provincia de Buenos Aires -algo más de 14 millones dividido en 3 pagos- se podrá revalorizar este vetusto andamiaje que se sostiene de manera forzada. Un claro ejemplo son los móviles de la Secretaría, que trabajan las 24 horas sin detenerse, haciendo muchos más kilómetros por día que un taxi; o las cámaras que ya estaban obsoletas.