ABRIR

Policiales

Duro golpe al narcotrafico:¿Qué significa la marca en los panes de Cocaína?

19-11-2017 EXCLUSIVO- Lo secuestrado en los allanamientos de ayer, que desbarató a la banda de los peruanos, tienen un detalle llamativo: La imagen de un Aguila. Meses atrás, en otros puntos del país, fue incautada droga con la misma marca. Según especialistas, se utilizan para destacar, entre otras cosas, quién es el productor y la calidad de la sustancia.
FOTOGALERIA EXCLUSIVA DEL SECUESTRO

LA INVESTIGACIÓN Y EL DESENLACE

En la mañana del sábado, efectivos de la Unidad investigativa de Villa Gesell llevaron adelante múltiples allanamiento con el fin de desbaratar un organización que se dedicaba a la venta de cocaína y marihuana en nuestra ciudad. Dicha organización se encontraba conformada por personas de nacionalidad Peruana como principales estandartes de esta organización y la ayuda de personas de nacionalidad Argentina.

La investigación iniciada en Marzo de este año, por personal policial, dio lugar a determinar la organización que se conformaba detrás de cuatro personas de nacionalidad Peruana que tiene una fuerte relación con personas de la Villa “1-11-14".

En los ocho allanamientos desarrollados ayer, los uniformados lograron secuestrar una importante cantidad de cocaína, la cual una parte se encontraba como se recibiera en tres lotes de un kilo aproximadamente y el restante fraccionado para su venta en envoltorios de diez gramos cada uno.  Además, se encontraron noventa y siete envoltorios de marihuana listas para su venta arrojando un guarismo de dos kilos aproximadamente, también se encontraron balanzas de precisión y una gran cantidad de dinero en efectivo producto de la venta de la sustancia prohibida.

Todo esto, llevó a la detención de cuatro personas, principales investigados. Por otro lado, se pudo saber gracias a los investigadores, que la banda de los Peruanos, contaba con un lugar para el fraccionamiento de la sustancia de estupefacientes, tres lugares de acopio para la misma y cuatro lugares para la venta.

El resultado, inedito para nuestra ciudad -por la cantidad de droga secuestrada-, fue gracias al trabajo realizado por la DDA Gesell (pertenecientes a la Delegación de Investigaciones del tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado Dolores La Costa a cargo del Comisario Mayor Martin Novelino), de manera conjunta con la Secretaria de Seguridad de Villa Gesell encabezada por el Secretario, personal de la Distrital de Villa Gesell y personal de la Sub DDI Villa Gesell.

 

EL ÁGUILA

La primera aparición de “El Aguila” en el marco de un procedimiento de Drogas en nuestro país, fue durante el mes de Mayo de este año, en Las Lajitas, Salta. Allí, la policía secuestró cocaína, anfetamina y metanfetamina. Fueron 2 millones cien mil dosis de sustancias estupefacientes, la droga estaba dispersa en siete bolsas de tipo arpilleras que a su vez contenían un total de 250 ladrillos con un total de 266, 750 kilos de droga. Eso ladrillo, tenían la misma imagen que se repitió este fin de semana en Villa Gesell: Un Aguila. (Ver la nota del procedimiento en Salta)

Luego, en el mes de Julio, un nuevo procedimiento contra el narcotráfico terminó con el secuestro de sustancias envueltas y marcadas con el sello narco. Fue en la provincia de Santiago del Estero. 1800 kilos fueron los encontrados por los investigadores, cada uno de ellos con la imagen del Aguila. (Ver la nota del caso registrado en Santiago del Estero)

 

¿QUÉ SIGNIFICA EL ÁGUILA?

El diario El Tribuno, en un informe especial, intentó darle claridad a esta señal narco:

“Un escorpión, un oso, marcas de motos o nombres de los dibujos animados como el pajarito Tweety o Popeye son utilizados por los narcotraficantes para marcar su mercadería ilegal que deberá llegar desde algún punto del planeta o viajará hacia algún destino. Números, cifras y letras también son utilizadas por los narcos para identificar sus paquetes.

En el operativo realizado el viernes en Las Lajitas, los 250 ladrillos tienen la figura de un águila, el símbolo narco estaría ligado al Clan Castedo, uno de los grupos importantes en el transporte narco en el norte argentino. El líder de dicho clan, Delfín Castedo, fue detenido en julio del año pasado en Buenos Aires.

Por su parte, el diario La Gaceta de Tucumán, también hizo referencia a  quien representaría la imagen del Águila:

Castedo fue detenido el año pasado, en Buenos Aires, después de pasar ocho años prófugo. En la investigación se destaca que posee alrededor de 28.000 hectáreas de campos en Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia. Una de sus hermanas sería la propietaria de otras 30.000 hectáreas, ubicada del lado boliviano. La hipótesis de la Justicia es que Castedo perfeccionó los mecanismos para adquirir cocaína en el país vecino, ingresarla a Argentina por sus propios caminos y luego distribuirlas hasta los principales puertos, desde donde haría envíos a Italia y España.

El diario El Pais de España también describe secuestro de cocaína con imagen de un Águila

Lo llamativo es que durante los primeros meses del año, en Barcelona, detectaron al menos dos contenedores que fueron utilizados para trasladar la misma droga. Esos cargamentos también tenían el sello de un águila, aunque diferente al encontrado ayer en Gesell.

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".