En paralelo a los ataques de Javier Milei a la paritaria de empleados de comercio y como parte de la caída del consumo y su lenta recomposición, personal de reposición externa denuncia que el sector está sufriendo despidos “por goteo” y sanciones por parte de las empresas del sector.
El Sindicato del Personal de Reposición Externa (Sipre) es un joven gremio que busca obtener la representación sectorial de los trabajadores, pero actualmente dependen de los acuerdos salariales firmados por el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC).
Es por eso que el sector actualmente forma parte de la gran cantidad de trabajadores afectados por la amenaza del gobierno nacional de no homologar la última paritaria sectorial por haber superado el 1% mensual.
Pero no es la única situación que están atravesando: el Sipre de Mar del Plata manifestó en los últimos días su “profunda preocupación” por lo que calificaron como un “creciente número de despidos y sanciones” que afecta a empleados de reposición.
“Todo esto es por la baja de las ventas, entonces buscan achicar el personal sin pagar indemnización en algunos casos. Acá la cuestión es que hay compañeros que se quedan sin trabajo en un contexto muy difícil, de mucha desocupación en Mar del Plata y donde es muy difícil encontrar trabajo registrado“, explicó Gerardo Cussi, referente sindical.
¿Cómo fueron estos despidos? Según señalaron desde el gremio, se realizaron “por goteo” en Mar del Plata y la zona, y en algunos casos iniciando sumarios por supuestos incumplimientos laborales por los que las empresas argumentaron que los despidos sean con causa y, en consecuencia, sin indemnización.
“El contexto actual atraviesa a toda la clase trabajadora argentina, pero golpea con especial crudeza a quienes nos desempeñamos en la reposición externa y el merchandising“, manifestaron en un comunicado de prensa y aseguran que este contexto “requiere respuestas urgentes y concretas por parte de las empresas y del Estado”.
Por eso, remarcan la necesidad de que los aumentos salariales no solo sean acordes a la inflación sino que no tengan el techo que le quiere imponer el gobierno, y que las empresas cesen “de inmediato” los despidos y las sanciones “arbitrarias” denunciadas.
“Llamamos a nuestros afiliados y afiliadas a mantenerse organizados y en estado de alerta. Solo con un unidad y compromiso podremos enfrentar este difícil momento y luchar por un presente y un futuro más justo para todos y todas”, señalaron.