ABRIR

Economia

Las ventas minoristas acumulan un descenso del 16%

09-09-2024 De acuerdo al habitual relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, todos los rubros cosecharon cifras negativas. En lo que hace al sensible rubro de “alimentos y bebidas”, las ventas disminuyeron un 11,8 % anual en agosto.

Las ventas minoristas PyMEs bajaron 10,5 % interanual en agosto, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,2 % en los primeros ocho meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron 1,6 por ciento.

 
Así, la actividad comercial minorista de las PyMEs mantiene una marcada tendencia descendente a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el incipiente resurgimiento de créditos personales. Los rechazos en las compras con tarjetas de crédito por falta de “límite” fue otra de las características destacables de la actividad comercial este mes.
 
En el análisis por rubro realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. La mayor retracción anual se detectó en “perfumerías” (-29,3 %), seguido por “farmacias” (-17,4% ). En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también “perfumerías” (-32,1 %) y “farmacias” (-27,8 %). 
 
En lo que hace al sensible rubro de “alimentos y bebidas”, las ventas disminuyeron un 11,8 % anual en agosto, a precios constantes y acumulan una baja de 20,5 % en los primeros ocho meses del año, frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, descendieron 1,8 por ciento.
 
Fue un mes difícil para el comercio que en los grandes centros de consumo debió competir con ofertas muy agresivas lanzadas por las principales cadenas de hipermercados, que se deshicieron de stocks con prontas fechas de vencimiento.
 
Los negocios sondeados manifestaron que para atraer ventas se mantuvieron precios y se incorporaron marcas más económicas. Los consumidores prescindieron de productos como snacks, quesos especiales, bebidas de marcas, comidas elaboradas, y se volcaron a comprar alimentos más accesibles.
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".