ABRIR

Economia

El Gobierno nacional eliminó los topes al precio de las garrafas de gas

20-08-2024 La desregulación deja que las empresas fijen la cotización de un insumo que utiliza el 43,9% de la población. Desde la Secretaría de Energía del gobierno de Javier Milei admiten que en el corto plazo podría haber “una corrección" de precios.
La Secretaría de Energía, conducida por Eduardo Rodríguez Chirillo, eliminó los precios máximos de las garrafas y estableció nuevos valores de referencia. A partir de hoy serán las empresas las que definirán cuánto costará el Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado, un insumo crucial en gran cantidad de hogares que no tienen acceso a la red del servicio. Cabe mencionar que, de acuerdo a datos del censo 2022, el 43,9% de la población utiliza mayormente gas de garrafa, unas 20.034.720 personas.
 
La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial a través de la Resolución 216/2024. De este modo, el Gobierno avanzó con la desregulación de otro sector de la economía, en línea con el DNU 70/2023, que podría tener efectos directos sobre los consumidores de menor poder adquisitivo. Además, la normativa dispuso que “a fin de liberar de regulaciones de precios al sistema, resulta necesario dejar de aplicar ‘Precios Máximos de Referencia’ para las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público de garrafas”.
 
De esta manera, el DNU 70/2023, que respalda la decisión tomada este lunes, estableció “como objetivo de política nacional el funcionamiento libre de los mercados energéticos en todos sus alcances”, por lo que en relación a las garrafas de GLP se determinó que “los criterios normativos vinculados al sector deben armonizarse con los objetivos de política nacional que habrán de regir el sector energético en su integralidad”.
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".