La ola inflacionaria no da tregua y golpea directamente el poder adquisitivo de las familias bonaerenses. Nuevamente los aumentos del mes, algunos esperados otros confirmados recientemente como el caso de los combustibles, abarcan a todos los sectores de la doméstica.
El detalle de cada aumento:
Combustibles
El gobierno aplicará el primer día de marzo la segunda suba parcial de combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) por lo que habrá impacto en el litro de nafta y gasoil en acuerdo al cronograma que dispuso la secretaría de Energía con el decreto 107.
De esa forma esos aumentos terminarán en los surtidores, y el litro de nafta súper podría aumentar $32.63 sobre los actuales valores, lo que representa un aumento del 4.4%; mientras que el gasoil se incrementaría $21.12, lo que significa un 2.7% en términos de porcentajes.
Energía- Gas
Los porcentajes subirían notoriamente si también se avanza con la decisión anunciada por el secretario de Energía en enero, cuando dijo que se eliminarían definitivamente los subsidios que aporta el Estado.
De acuerdo con lo expresado por Eduardo Rodríguez Chirillo, esa quita paulatina del subsidio comenzaría en marzo, en 3 meses sucesivos. Por lo pronto, no hay mayores precisiones, salvo la decisión de autorizar las subas en transporte y distribución.
Educación privada
Los colegios tendrán un aumento de 50% para provincia de Buenos Aires en sus cuotas.
A eso se le suman los incrementos constantes en la canasta escolar.
Salud
Las empresas de medicina prepaga tendrán un nuevo aumento en sus cuotas que promediará el 23% en marzo en comparación con febrero. Será el tercer aumento consecutivo en el año.
Como ya se comunicó, el gobierno nacional está dispuesto a no intervenir en estos precios, así que en enero hubo un promedio de aranceles de 30% y en febrero de 26%.
Energía - Luz
Llegará con fuertes incrementos en el valor de la luz, con alzas que podrían alcanzar hasta el 150%, aunque ese porcentaje afectará a los usuarios de altos ingresos que no reciban subsidio y paguen costo pleno, o sea los considerados como nivel 1. En lo que se considera el nivel 2, que son los usuarios de bajos ingresos, tendrían una actualización de 70%.
Los del nivel 3, que son ingresos medios, tendrán un porcentaje de aumento de alrededor de 130%.
Alquileres
Observa un drama que va en aumento, y los contratos que aún están regidos por la ley de alquileres tendrán un incremento de 165.5% anual en los valores a pagar. De esta manera, enero anota otro récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.
Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Trenes
En tanto, los trenes de larga distancia tendrán nuevos valores en sus tarifas desde marzo:
Buenos Aires-Mar del Plata: el valor será de $4493.
Buenos Aires-Pinamar: se fija una tarifa de $3896.