El mes de mayo trae consigo una serie de ajustes que impactarán en los bolsillos de los consumidores. Entre los sectores que se verán afectados, se encuentran las facturas de gas por redes, que sufrirán un aumento del 25% en la factura media residencial, según informó el ente regulador. Si bien los precios finales varían según las distribuidoras, las subzonas y la segmentación por capacidad económica de los usuarios, este incremento impactará en el bolsillo de todos los usuarios del servicio.
Por otra parte, las cuotas de medicina prepaga se incrementarán automáticamente en un 4,76% en mayo. Sin embargo, si el ingreso del grupo familiar no supera los $482.052 mensuales y se realizó el trámite en línea ante la Superintendencia de Servicios de Salud para obtener un incremento menor, el porcentaje de ajuste para mayo se reducirá al 3,43%.
Los alquileres también sufrirán un fuerte ajuste, del 95,94%, correspondiente a la actualización de las locaciones en función de la ley vigente. Esto significa que los inquilinos terminarán pagando por doce meses casi el doble de lo que venían abonando.
En cuanto a los combustibles, el Gobierno acordó con las petroleras un sendero de incrementos mensuales que se viene aplicando desde abril. En mayo, el porcentaje de actualización será del 4%, según lo establecido en el marco del programa "Precios Justos". Este aumento rige hasta el 15 de agosto y se aplica en todo el territorio nacional.
Además, se espera que otros sectores también sufran aumentos en sus precios, como el transporte y las cuotas de los colegios privados. En resumen, los consumidores deberán estar atentos a los ajustes en los precios de estos servicios y prepararse para afrontar los incrementos que impactarán en su economía familiar.