Ayer por la tarde los ministros de Obras Públicas y Turismo y Deportes, Gabriel Katopodis, y Matías Lammens, confirmaron en Casa Rosada, la construcción de 18 módulos sanitarios en lugares turísticos para atender posibles contagios de coronavirus durante la temporada de verano. Uno de ellos estará emplazado en nuestra ciudad, tal como habia adelantado este portal la semana pasada.
MinutoG ayer, a traves de fuentes nacionales, pudo saber el lugar donde se planea instalar la estructura. Desde el ministerio de Obras Públicas del gobierno nacional se indicó que el predio elegido esta ubicado en la zona de avenida 15 entre paseos 139 y 140. Esta información aun no ha sido confirmada por autoridades municipales.
Ayer se indicó que los Centros Modulares serán de 655 mts2 cada uno, que contarán con espacios para realizar y procesar los testeos en laboratorio y con una ambulancia de traslado. Además, cada centro tendrá sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, shockroom, laboratorio, servicios sanitarios y un sector destinado a tareas administrativas.
Además se anticipó que el módulo sanitario quedará de manera permanente en Villa Gesell una vez que finalice la pandemia del coronavirus, por lo que se traducirá en otra incorporación de recursos al sistema de salud local a largo plazo.
En la misma conferencia de prensa, Martin Gill, Secretario de Obras Públicas, también reveló que la funcionalidad posterior que proyectó la administración de Alberto Fernández para estos módulos habitacionales prefabricados es que puedan constituirse como "guardas integrales de salud".
Detalle pormenorizado de las características del centro sanitario modular
• Sala de recepción, admisión e informes.
• Sala de espera: espacios semicubiertos para disminuir la probabilidad de contagio. Se dispondrán sillas de a pares con distanciamiento y mamparas plásticas.
• Box de testeo: para la realización del hisopado.
• Shockroom: atención de emergencia para pacientes con síntomas graves que requieran de primeros auxilios.
• Área de aislamiento: espacio con monitoreo, sanitarios y enfermería para pacientes que presenten síntomas leves y deban aguardar el traslado a centros de salud para recibir tratamiento.
• Box de monitoreo: área para realizar el seguimiento de pacientes.
• Laboratorio: espacio de 60 m2 equipado con freezers, flujo laminar, termociclador, mesadas de acero inoxidable, piletas para lavado, depósito para insumos, recinto de residuos patológicos.
• Procesamiento de datos: espacio de trabajo administrativo con conectividad para recibir y transmitir los resultados obtenidos. Desde allí, se realizará el seguimiento de los casos positivos y se gestionará la logística correspondiente.
• Servicios sanitarios: para público general (incluye sanitario para personas con discapacidad), para pacientes y para el personal.
• Servicios complementarios: enfermería, vestuarios, lockers, office de personal, sala de rack, sala de tableros, depósitos, sector de farmacia, entre otros.