El turismo representa el 6% de PBI y genera 5.200.000 millones de dolares en divisas por año. La industria da trabajo a 1200.000 familias, señala la campaña lanzada bajo la consigna "no más valijas vacías".
Al reclamo que realiza el sector hotelero, se le suma a nivel local la preocupación por como será la temporada. No hay certezas, solo dudas de que pasará en el verano 2021. Victor Borgia, tesorero de AHT Mar de las Pampas, señala que "La Provincia no tiene definido el aforo que van a tener los hoteles". El sector no conocer la capacidad de ocupación que podrán poner en oferta para la próxima temporada de verano.
"Hay complejos hoteleros, de cabañas, que tienen ese número muy finito, al que les varía la cantidad de personal, si el aforo es del 50%" afirmó Borgia. "Hay una responsabilidad social para el recurso humano" marcando la perdida de trabajos que se puede llegar a dar. "Minimizar la cantidad de servicios es minimizar el recurso humano" todavía nos falta información sobre los servicios, para definir la parte comercial y generar una tarifa "la más accesible posible" destacó el empresario hotelero.
"Hace 6 meses que estamos cerrados sin poder trabajar. Para los que trabajamos todo el años, se generó una complicación con facturación 0 y la carga impositiva no tuvo ese compromiso con el prestador" indicando que Nación, Provincia y Municipio no condonó deuda y que solo se otorgó prórrogas para pagar la deuda que acumulen. "algunos estamos generando una deuda. Ya no arrancamos como todos los veranos, arrancamos menos diez, menos 20 o lo que sea" refiriendose al comienzo de la próxima temporada.
"En cuanto a qué protocolo se aplicará cuando una persona o familia se contagie de coronavirus en el destino turistico, la Provincia ni ha definido como será." Sobre este tema se barajaban varias posibilidades, entre ellas que el turista contagiado permanezca en el hotel, que sea trasladado a hoteles contratados en este caso por la Municipalidad o que retorne a su lugar de origen para ser tratado. "En una reunión de la AHT que tuvieron con funcionarios de la provincia la semana pasada, se inclinan a que puedan viajar de vuelta a sus hogares". afirmó Borgia. Lo que también deja dudas de como será ese viaje y que medidas se tomarán para que esa persona con genere más contagios.
Tambien se encuentra los contagios que se puedan dar en el personal del establecimiento hotelero y si se debe cerrar el lugar de forma preventiva, considerando que la temporada tiene tan solo 60 días. "Es imposible tener dos equipos de trabajo" si se enferman los empleados del lugar "la mayoría son emprendimientos no son grandes empresas" destacó el referente local. A lo que agregó "hoy segun letra del DNU, hay que aislar si hay un contagio, te lo traduzco, hay que cerrar" algo que sería inviable en una temporada de 60 días. "a mi me escapa la parte sanitaria, yo lo puedo ver desde la parte comercial y es inviable" dijo el representante de AHT Mar de las Pampas.
A este contexto se suma el desafío de atraer potenciales clientes o turistas para que contraten el servicio en Villa Gesell. "en esta fecha teníamos un centenar de consultas, hoy si son 4 o 5 es mucho, eso nos marca la incertidumbre que tiene el cliente". Sumado a la imposibilidad de elaborar una tarifa por no saber que servicios estarán habilitados y la variación del dólar, la inflación y cuestiones sobre la cantidad de personal que deberán requerir. Más dudas que certezas en una temporada "atípica" sin antecedentes históricos.