ABRIR

Coronavirus

Gremio de Guardavidas le pide a la Municipalidad que comience con las capacitaciones sobre protocolos de playa

24-09-2020 Nación aprobó el protocolo presentado por SUGARA para la actividad de los guardavidas frente a la pandemia del covid 19. El gremio adaptó algunas cuestiones al desarrollo de la actividad en Villa Gesell y solicita que se implementen reuniones para difundir el protocolo.

El Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (S.U.G.A.R.A.) estuvo trabajando para adecuar la actividad del rescate acuático a las normas sanitarias dictadas por las autoridades de cada jurisdicción tendientes a evitar la propagación del virus, culminando con la presentación de un Protocolo de Trabajo Seguro, que finalmente fue aprobado por el Ministerio de Salud de a Nación, informaron desde el gremio.

"Hemos hecho un protocolo que resguarda a turistas y guardavidas" afirmo Ignacio Espina, delegado de Sugara Villa Gesell. La preocupación gira en torno al contacto con la víctima, en el contexto de la pandemia de covid 19. "El guardavidas pasa a ser un trabajador esencial" señala el representante gremial. 

"Lo que poníamos como meta cada temporada era no tener víctimas, en este varano el objetivo será no tener rescates" indicando el cambio que se da en la tarea del guardavidas.Para poder llevar adelante el rescate, los guardavidas deberán trabajar con sus laderos para conformar equipos de ingreso al mar y equipos secos que atendera a la persona rescatada. 

"La victima será asistida por los guardavidas que estan en tierra (guardavidas secos)" esto le permitirá a quienes ingresar al mar puedan reponerse y mantener las medidas de bioseguridad. 

Para los casos donde se debe realizar maniobras de rcp para atender a la víctima, el operativo de seguridad de playa deberá aportar boquillas y demás elementos. Los puestos de guardavidas deberán ser simples y la mayor parte de los elementos utilizados por los guardavidas son individuales (silbato, handy, torpedo, etc)

"Nosotros tenemos que estar básicamente atentos al medio acuatico" afirmó Espina, haciendo referencia al sistema de señalización que se busca implementar sobre la ocupación de cada playa. Algo que se establece en el protocolo de playa, diferente al que se habla sobre la actividad especifica de guardavidas. 

"Consideramos que ya tenemos que tener algunos ensayos y actividades" destacó el referente de SUGARA. El gremio esta interesado en el plan estrategico de funcionamiento con las demas areas intervinientes (bomberos, policía, guardaparques, cruz roja, etc). 

La com unicación con las distintas áreas será fundamental, la coordinación permitira que se aplique el protocolo y evitar víctimas en la próxima temporada. 

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".