ABRIR

Coronavirus

Se registraron dos nuevos casos sospechosos

03-08-2020 Fueron hisopados hoy. Estos pacientes se suman al que se le realizó el estudio ayer. Se aguardan resultados. Se desmintió que haya casos positivos activos en la ciudad.

Esta tarde, el intendente municipal encabezó un anuncio en el cual estuvo acompañado por las doctoras Lorena Romero Vega y Marta Zuloaga, secretaria de Salud y flamante directora municipal en area de prevención del Covid, respectivamente.

En el inicio del comunicado, Gustavo Barrera señaló: "la verdad la zona atlántica está complicada. Nosotros tenemos que extremar las medidas de prevención. Por ejemplo, llegó un comunicado que en Pinamar cierra el hospital", y aseguró: "la situación no deja de ser crítica". Luego, sobre lo que vendrá, el jefe comunal, indicó: "sabemos que estos 15 días serán muy delicados. Ya se anunció que con la cantidad de casos que hay en Argentina, el sistema de salud pueda sufrir un colapso", y enfatizó: "hay que trabajar en la prevención".
"Cuando yo dije que esto había que tratarlo de manera regional e integral, no hablaba sino de otra cosa que con referencia a esta situación", remarcó el intendente de nuestra ciudad y recordó: "una vez se habló de hacer un corredor atlántico; nos opusimos, bueno hoy las pruebas de por qué están a la vista".
Barrera se dirigió a la ciudadanía diciendo. "llegó el momento de extremar las medidas". Aconsejó el aislamiento: "no salir si no es de por un caso urgencia. Ustedes vieron cómo en pocos días pueden cambiar las cosas en un municipio". Sobre esto, volvió a pedir prudencia y compromiso. "
En otro pasaje, el alcalde pidió: "sigamos con comunicaciones oficiales", y señaló: "acá la única intención es decirles la verdad y la realidad para trabajar junto a ustedes", en referencia a trascendidos que corrieron durante la mañana. "Nosotros cuando tengamos resultados los vamos a ir dando", aseveró.
Por último, el intendente municipal indicó: "no son momento de hacer política con un virus. Son momentos de tener políticas en conjunto que busquen prevenir el contagio".


Por su parte, la secretaria de Salud, confirmó que hay dos nuevos casos sospechosos, a los cuales se les realizó el hisopado en el día de hoy, pero no se llegó a enviar las muestras por lo cual eso se realizará mañana. Estos dos pacientes se suman al hisopado en el dia de ayer, caso estrecho de un paciente que trabaja en una localidad vecina.
"Muchos andan diciendo que hay un caso positivo y no se quiere informar, esto no es así", aseguró la facultativa. Romero Vega dijo que no hay resultados todavía y se aguarda para esta noche o mañana.
Luego, la funcionaria comentó que hay modificaciones en los protocolos de "casos sospechosos" emanados desde el gobierno nacional. Estamos a la espera de los nuevos protocolos de nuestra provincia, porque habrá cambios".
Romero Vega no dudó en señalar que se espera que las que vienen "sean semanas difíciles" y agregó: "no tenemos que dejar de pensar que tenemos casos en todas las ciudades vecinas y brotes en Mar del Plata". Además, envió un mensaje a la juventud para que mantengan medidas de prevención no solo para ellos, sino para no contagiar a sus familiares.
Por último, la doctora explicó que el municipio no está en condiciones de solicitar bajar al territorio el programa "Detectar", ya que es para municipios donde hay circulación del virus, cuestión que en Gesell no ocurre.


A su turno, la doctora Marta Zuloaga, habló sobre su pedido de licencia en el Concejo Deliberante la cual fue avalada por la Secretaria de Salud. "Quiero llevar tranquilidad, ya que se plantearon dudas hoy desde un bloque opositor".
Luego, con relación a las versiones que circulaban desde hace unos días en la comunidad, la nueva funcionaria indicó: "no tiene ninguna lógica mentir", y siguió: "vamos a romper un poco con esta falacia y voy a pedir a los medios de comunicación que sean cuidadosos con los términos que se usan, porque no le hace bien a la comunidad que está encerrada hace más de 137 días que en un noticiero se escuchen cosas como: `parece que no dicen la verdad`". De inmediato, Zuloaga repasó los argumentos de porque no solo sí se dice la verdad, sino también de cómo se viene trabajando para tener claridad ante estos casos".
Por último, adelantó que -de inmediato- se aplicaran medidas (con relación a Pinamar y a Madariaga) que apuntan "a cuidarnos; no apuntan ni a prohibir, ni a ser malos ni a ser buenos, simplemente intentar profundizar en la prevención".

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".