ABRIR

Elecciones 2019

Luego del cierre de alianzas, como queda el mapa electoral en Gesell

13-06-2019 Este paso clave, de cara al cierre de listas, definió que agrupaciones políticas pueden armar juntas o, en todo caso, enfrentarse en las PASO.


Había tiempo hasta la medianoche.  Finalmente, siete alianzas se inscribieron a nivel nacional quienes llevarán candidato a Presidente y seis frentes electorales se anotaron en la provincia. Estos acuerdos, marcan como deben ser los armados en los distritos. Con el resultado del cierre de alianzas, comienza a moverse el mapa geselino de cara al cierre de listas que tiene como plazo el próximo sábado 22.

Frente de Todos

Es la alianza que llevaría como precandidato a presidente a Alberto Fernández y a vice a Cristina Fernández. En la provincia, se adelantó que Axel Kicillof será el precandidato a gobernador acompañado por Veronica Magario.

A nivel local, quien comanda ese sector es el actual intendente, Gustavo Barrera. En las últimas semanas, confirmó que “no se ira de Villa Gesell”, descartando así la posibilidad de ser precandidato a diputado; pero, no afirmó con todas las letras que irá por su reelección como Jefe Comunal, aunque sería natural y lo más lógico.

Hasta hoy ha logrado contener a la mayoría del peronismo. No pareciera que su sector vaya a tener competencia dentro de las PASO. Pero si, quien también es el presidente del PJ local, tendrá una tarea para nada fácil a definir la lista de precandidatos. Es que a “Frente de Todos" lo conforman alrededor de 15 partidos políticos; algunos de ellos tienen representación en Villa Gesell, por lo que se espera que reclamen su participación en el armado final. Algunos ejemplos son: Nuevo Encuentro, el CET (partido de Moyano), Frente Renovador, Frente Grande y el Partido Intransigente. Además, Barrera tiene que contener (y tener en cuenta a la hora del armado) a agrupaciones como la de Sebastián Álvarez, “Los históricos” y algunos sectores de poder que también lo acompañan en su gestión.

Juntos por el Cambio

Esta es la alianza del oficialismo a nivel nacional y provincial. Cambiemos modificó su nombre a “Juntos por el Cambio”, luego de que se adelantará que Miguel Angel Pichetto acompañará como vice a Mauricio Macri, quien irá por su reelección como presidente de la nación. En la provincia, Maria Eugenia Vidal también buscará su gobernación con el mismo compañero de fórmula, Daniel Salvador.

En Gesell, ese espacio político tiene tres sectores con intenciones de participar de las PASO. Desde hace tiempo, en más de uno de esos armados, sobrevuela la preocupación de que no “le den boleta” para jugar. Hoy, más haya que hay conversaciones entre ellos, se ve lejos una lista de unidad.

Uno de las líneas internas de “Juntos por el Cambio” es la que encabeza Luis Baldo. El ganador de las últimas elecciones, ha hecho todos los deberes durante estos años y, así, se ha ganado el mote de “el elegido” por el gobierno nacional y provincial. Ha sido invitado a todos los encuentros del “Foro por el Cambio”, donde los “sin tierra” han recibido el apoyo de los gobiernos de Vidal y Macri.  Baldo, entre otras cosas, tendrá como carta diferencial la integración de representantes de todos los partidos políticos que confluyen en “Juntos por el Cambio”.

La UCR quiere participar de las PASO dentro de esta alianza. La presidenta del Comité local ya ha adelantado que será precandidata a intendenta. Como es costumbre en esa línea interna, el armado seria netamente radical. Con esa fórmula mal no les ha ido en las PASO de 2011, 2013 y 2015.

El concejal Hernan Luna también quiere ser parte de la discusión. Por eso, desde su bloque Crear, se ha alineado al gobierno Provincial. Con un perfil totalmente diferente al ´baldismo´ y al ´salismo´, solo pide “tener boleta”. Respetuoso del peso de la UCR y del nivel de pertenencia del ex intendente, el joven quiere aportar a la PASO el potencial de una lista con caras nuevas a la política geselina.

Consenso Federal

Se trata del acuerdo al que llegaron Lavagna y Urtubey, horas antes del cierre de alianzas. El ex ministro de Economía de la nación sería el precandidato a presidente y el gobernador de Salta su vice. En lo que respecta a las candidaturas provinciales, aún no están definida. Consenso Federal esta conformado por el Partido Federal, de Urtubey; Tercera Vía, de Luis Barrionuevo; el GEN, de Margarita Stolbizer y el Partido Socialista, de Miguel Lifschitz.

A nivel local todas esas fuerzas políticas tienen representación. Miguel Cisneros es el hombre de Roberto Lavagna. Daniel Fiorenza, el referente de Tercera Via; Gabriel Luna, el de Partido Federal; Marcelo Baños, del Gen; y el socialismo, también tiene adherentes. Hasta hoy no se sabe si habrá lista de unidad o internas. El acuerdo es muy reciente y no ha habido tiempo de iniciar las negociaciones formalmente.

Frente de Izquierda – Unidad

Esa fuerza politica anunció que su candidato a Gobernador será Christian Castillo, mientras que a nivel nacional competirá el tándem Nicolás del Caño – Romina Del Plá. 

A nivel local, ese sector esta creciendo elección tras elección. Con presencia en las últimas contiendas electorales, han llegado a sortear las PASO y meterse en las generales. Es un hecho que presentarán lista, ya que la juventud pujante del PO ha realizado acciones durante todo este tiempo (desde los comicios del 2017 a la fecha).

Cómo sigue el cronograma electoral

Es que, la próxima gran cita será el lunes 17 de junio venidero, en la que cada frente electoral deberá definir la Junta Electoral Partidaria. Para ello deberán definir autoridades, el reglamento electoral, el domicilio, días y horarios en los que funcionará la misma. Además del sitio web donde se encuentre publicada dichos datos.

En la misma fecha, el próximo lunes, cada frente hará la solicitud de la papeleta con la que se presentará en los cuartos oscuros y la asignación de color para la boleta.

La otra gran fecha que se avecina, después del cierre de listas que tuvo lugar este miércoles, será el sábado 22 de junio en el que deberán presentarse las listas y adhesiones de cada frente electoral. Punto importante es que, la presentación se realiza ante la Junta Electoral Partidaria que se definirá el próximo lunes y tendrán cinco días, hasta el 27 de junio, para la oficialización de la misma o realización de observaciones.

Luego de ello, las listas se elevan a la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para su debida oficialización. La fecha límite para que esto ocurra es el 29 de junio próximo y deben estar acompañadas por las adhesiones de cada frente electoral.

La última instancia para la definición de las listas será el 3 de julio. 

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".