En términos generales, hubo una fuerte caída en la transferencia de fondos coparticipables por parte de la Nación a las provincias. En términos reales, hubo una baja del 11.1% interanual según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
En total, el gobierno nacional destinó durante el mes de enero un total de $2.290.000 millones en términos de coparticipación, en contraposición a los $731.000 millones enviados en enero 2023, lo que implica una variación nominal de 213,3%. Desde Iaraf consideran que esto se da debido al proceso inflacionario y “por el mal desempeño en la recaudación del impuesto a las ganancias”.
Todas las provincias, y la Ciudad de Buenos Aires, sufrieron caídas en coparticipación. Pero la más afectada fue la provincia de Buenos Aires, con una pérdida del 13.5%. En contraposición, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue la menos perjudicada, con una caída del 8.1%.
Otros territorios que se vieron más afectados fueron las provincias de Santa Cruz (11.7%); Chubut (11.6%) y Neuquén (11.5%).
Según el informe “En concepto de coparticipación, en el mes de enero de 2024, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $2.193.000 millones, frente a $676.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir, se observó una variación nominal del 224%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del orden del 8%”.
A su vez, sostuvieron que en términos de leyes complementarias y compensaciones “la caída real interanual del consolidado de las transferencias totales en enero es de $285.000 millones. En ese sentido, indicaron que los territorios que menos perdieron fueron CABA; Buenos Aires y Córdoba.
En comparativa, “el monto de las transferencias automáticas reales totales de enero, de confirmarse la inflación supuesta del 20% mensual, sería el peor enero de los últimos 9 años”.