En la última semana, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, delineó el proyecto de Ley Impositiva Fiscal 2024, documento a partir del cual se prevé un fuerte ajuste en el costo del impuesto Inmobiliario, entre otras cosas. Sin embargo, lo que más se destacó de la iniciativa fue la posibilidad de que se apliquen incrementos de entre el 140 % y 300 % para los contribuyentes.
Según se informó, el proyecto en cuestión establece una serie topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto del año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio. De esta forma, quedaría establecido que el 90 % de los contribuyentes tendrá aumentos iguales o menores al 200 %, mientras que el 10 % restante sufrirán subas del orden del 300 %. En tanto, los nuevos valores entrarían en vigencia desde el 1° de enero.

Según se indica en el documento, “en el caso del impuesto Inmobiliario se promueve mantener el valor real del tributo ante el escenario de incertidumbre respecto al devenir de las variables macroeconómicas”.
En tanto, “en cuanto al impuesto Inmobiliario Urbano Edificado, se actualiza la base imponible recuperando el deterioro surgido por los indicadores macroeconómicos y, para seguir dotando de progresividad, se establecen topes de crecimiento del gravamen respecto del año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio”, señala el proyecto.
Al mismo tiempo, a modo de justificación de estas nuevas actualizaciones se dejó en claro que la Ley Impositiva 2024 fue redactada “sobre la base del concepto de mayor progresividad a la estructura tributaria, haciendo hincapié en la solidaridad de los sectores con mayor capacidad contributiva, y atendiendo especialmente la realidad de las pymes, que son el principal factor de generación de empleo”.
A estas subas se le sumaría también el aumento de las patentes, que sufrirán un incremento del 145 % para los vehículos modelos 2013 a 2024. En tanto, en ese aspecto, trascendió que el incremento será del 270 % para los autos de más alta gama.
Vale mencionar que la Ley Impositiva deberá ser tratada el próximo 28 de diciembre en la Legislatura Bonaerense, en la misma sesión en la que se debatirá también el pedido de endeudamiento que viene impulsando desde hace varias semanas el Ejecutivo, y el cual consideran de vital importancia para poder continuar con la obra pública en tiempos en los que Milei aseguró que la frenará.