ABRIR

La Región

El Gobierno de Milei apuntó contra los intendentes que cobran más cara la nafta por la aplicación de un impuesto municipal y evalúa medidas

03-05-2024 Lo expuso ayer, el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa. De nuestra región lo hacen los municipios vecinos de Pinamar y Mar del Plata.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, apuntó hoy contra los intendentes que cobran más cara la nafta por la aplicación de un impuesto en sus municipios y adelantó que el Gobierno “evalúa todas las alternativas para que esto deje de ocurrir y no pase este abuso en el que tienen cautiva a la gente”.
 
“Hemos notado cierta proliferación de varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través del ticket de combustible, por ejemplo. Estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos a disposición para que esto deje de ocurrir, que no pase, en un abuso que hay, que tiene cautiva a la gente para cobrarles una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustible y que deja atada a la gente a tener que abonarla compulsivamente”, sostuvo el funcionario en su habitual conferencia de prensa.
 
El tema de la tasa sobre los combustibles fue uno de los temas de la reunión de Gabinete de hoy, que no contó con la presencia del presidente Javier Milei.
 
Ante la caída de los ingresos por la crisis y el ajuste público implementado desde Casa Rosada, varios jefes comunales del conurbano bonaerense decidieron implementar una serie de tasas e impuestos para equilibrar sus cuentas.
 
Entre las medidas adoptadas, algunos avanzaron con la implementación -o si existía previamente, el aumento- de la tasa vial, que se cobra sobre el precio de los combustibles y, por lo general, se destina al mantenimiento de las trazas del ejido urbano. Del total de comunas que conforman el Gran Buenos Aires, 19 ya aplican o tienen previsto aplicar esta tasa, la cual varía entre el 1,5% y el 2,5% del precio del litro de combustible, o se establece como un monto fijo.
 
El ingreso por esta vía consiste en cobrar un sobreprecio a cada litro de nafta o metro cúbico de GNC que se cargue en cualquiera de las estaciones de servicio ubicadas en cada partido. Estas tasas producen ingresos significativos en varias de las arcas locales, y municipios tanto oficialistas como opositores la aplican desde hace años.
 
Mar del Plata y Pinamar
Un caso destacado es el del intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata), Guillermo Montenegro, quien avanzó en febrero con el cobro de una “Tasa Vial de Mantenimiento de la Red Vial Urbana Municipal”. Se cobra cada vez que un usuario carga combustible y representa el 1,86% del ticket final.
 
Mientras tanto, en Pinamar la alícuota es del 3% y la nafta súper va de $ 967 a $ 994, por lo que el municipio percibe más de $ 30 por litro de combustible vendido, teniendo en cuenta que las otras variedades son más caras
 
Volver
® Copyright 2024 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".