ABRIR

La Región

Prohíben fumar en playas privadas de Mar del Plata

03-12-2023 Las playas privadas se suman a la lista de espacios públicos libres de humo como las áreas de juegos para niños, circuitos aeróbicos o deportivos, lugares cerrados con acceso público como comercios, salas de juego, shoppings, y teatros, entre otros.
A partir de este viernes, 1° de diciembre, entra en vigencia la ordenanza N° 20.104 modificada en diciembre de 2022, que determina la prohibición de fumar tabaco en algunas de las playas concesionadas de Mar del Plata, municipio de la costa atlántica que dirige Guillermo Montenegro.
 
De esta manera, la medida, que se complementa con la ordenanza 25.845, prevé que la prohibición de fumar tabaco se comience a implementar de forma gradual, luego de que Montenegro elabore “un plan de acción de la normativa en las playas públicas” que contenga el desarrollo de acciones que tiendan a alcanzar la totalidad de las pertenecientes al partido de General Pueyrredón.
 
Es preciso mencionar que, con esta modificación de la normativa 20.104 sancionada en 2010, las playas privadas se suman a la lista de espacios públicos libres de humo como las áreas de juegos para niños, circuitos aeróbicos o deportivos, lugares cerrados con acceso público como comercios, salas de juego, shoppings, y teatros, entre otros.
 
A su vez, a lugares de Mar del Plata en los que rige la prohibición de fumar tabaco, se les incorporarán las Unidades Turísticas Fiscales administradas por el municipio, que son concesiones de prestación de servicios otorgados por otras jurisdicciones y balnearios del sector privado, que podría ampliarse a todas las playas públicas.
 
En esa línea, la temporada 2024 de Mar del Plata será la primera que dispondrá de playas privadas libres de humo, que deberán tener su debida señalización con el cartel de “Prohibido Fumar” así como también de los espacios adecuados para fumadores, en los que tendrán que haber recipientes para arrojar las colillas.
 
De esta forma, el incumplimiento de la iniciativa que regirá en las playas privadas de Mar del Plata tiene sus correspondientes multas, del 0,15 al 1,5% de 100 salarios mínimos del personal municipal, pero se comenzarán a aplicar a partir del tercer año de vigencia, es decir, a fines del año 2025.
 
Es preciso mencionar que, con el 19,6% del total de los desechos, las colillas de cigarrillo de tabaco son el residuo plástico que más contamina las playas debido a su impacto ambiental, consecuencia de que puede tardar 18 meses en descomponerse, a la vez que afecta entre 8 a 10 litros de agua del mar y hasta 50 litros de agua dulce.
 
Según un informe sobre los desechos marinos en la Costa Atlántica realizado en febrero de 2015, Alan Rosenthal y María Eugenia Becherucci contabilizaron 4.322 colillas de cigarrillos en las playas de Mar del Plata en apenas cinco días, y otras 800 en Villa Gesell.
Volver
® Copyright 2024 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".