El presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), Bernardo Martín, estimó que alrededor de 250 mil personas arribarán a la ciudad de Mar del Plata para presenciar el Enduro de invierno, que se realizará este fin de semana en las playas de La Perla.
“El Enduro del invierno es la versión de carrera de arena del tradicional Enduro de verano que se hace en Villa Gesell todos los años”, presentó el presidente del EMTUR de Mar del Plata ante una reunión de la Comisión de Turismo del Concejo Deliberante.
En ese marco, Martín explicó que “cuando hicimos la prueba el año pasado con el Enduro Pale, nos dimos cuenta de que Mar del Plata necesitaba un evento de esta magnitud”. “Nos sorprendió la convocatoria y nos pusimos el objetivo de trabajar por algo más grande, que le dé una trascendencia de nivel internacional a la ciudad”, agregó.
Asimismo, el funcionario afirmó que buena parte de los turistas que vendrán a Mar del Plata, lo harán solamente por el día en que elijan ver el Enduro de invierno, y que regresarán a sus destinos después de hacerlo. Sin embargo, los 700 pilotos de distintas partes del mundo y sus equipos pernoctarán en la ciudad.
“Por la competencia de motos y el Mundial de Maxi Básquet, el próximo fin de semana todos los food trucks de Mar del Plata estarán en la calle, lo que significa una oportunidad para el trabajo de todos esos marplatenses”, celebró el presidente del EMTUR.
En tanto, consultado por el impacto ambiental que podría provocar el movimiento de arena en las playas para el armado de la pista que necesita el Enduro de invierno, el titular del EMTUR subrayó que no habrá “ningún perjuicio”. “Si no, no haríamos el evento”, remarcó.
“Están todos los seguros contratados y todas las medidas de seguridad tomadas”, indicó Martín ante los concejales y agregó: “Es una prueba que autoriza la Federación Nacional de Motociclismo y supervisa la Comisión Provincial de Automovilismo y Motociclismo”.
No obstante, Martín pidió disculpas “por la premura” con que el Municipio de Mar del Plata solicitó al Concejo la autorización para los cortes de calle. “Siempre llegamos sobre la hora pero se trata de eventos que obligan a trabajar contra reloj: a nosotros también las cosas nos llegan muy sobre la fecha”, cerró.