Uno de los crímenes que conmocionó al país en la década del '90.
El fotógrafo José Luis Cabezas fue asesinado en una cava en las afueras de Pinamar el 25 de enero de 1997. Este martes será recordado con una serie de actividades al cumpirse el 25 aniversario del crimen.
Gladys Cabezas, hermana de José Luis, expresó su agradecimiento a todos aquellos que intentan “mantener viva la memoria de José Luis y por estar siempre dispuestos”.
Respecto al acto de hoy aclaró: “comenzaremos a las 10 horas en el monolito de Pinamar y a las 19 nos trasladaremos a la Cava dónde vamos a plantar un árbol”.
Posteriormente, a las 20 en la Casa de la Cultura de Madariaga se inaugurará una muestra con fotografías de él y se proyectará un video a fin de que la gente, sobre todo las generaciones más chicas, conozcan quien era ese hombre, donde nació y por qué este crimen.
Por otro lado, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) realizará un acto este día, a las 11, en la sede de la entidad, en Venezuela 1433 de la Capital Federal.
La historia del crimen:
Cabezas hacía la cobertura de verano para la revista Noticias, de Editorial Perfil. Un año antes de su asesinato, había logrado fotografiar al empresario propietario de la empresa OCA, y fue la primera vez que se conoció el rostro de Yabrán, quien se suicidó en mayo de 1998.
"Con su foto, José Luis logró ponerle rostro al personaje más oscuro y poderoso de los años '90. Con esa foto reveló muchos de los secretos que el poder no quería que salieran a la luz", señaló el periodista Gabriel Michi a Télam.