ABRIR

La Región

Yeza comenzó el año con ¿una indirecta para Villa Gesell?

02-01-2022 El intendente de Pinamar fue entrevistado por el portal Infobae, donde -al ser consultado por el manejo de la pandemia- dijo "nunca tuvimos saturado el sistema y muchos de los que criticaron sí nos derivaron pacientes".

Ayer, uno de los medios digitales más leidos del pais, publicó una entrevista con el intendente de Pinamar Martin Yeza. En el reportaje realizado por el corresponsal de Infobae, el jefe comunal habló de todo. Entre ello sobre la reorganización de la oposición tras el año legislativo, de los desafíos a futuro y de las reelecciones indefinidas.

Pero, en un pasaje de la nota habló sobre la pandemia de coronavirus; y ahi, sobre ese tema, pareciera que dedicó un parrafo al gobierno de Gustavo Barrera:

— ¿Le preocupa el aumento de contagios de coronavirus?

— Es lo que se está viendo en todos los lugares de veraneo de la Costa Atlántica en general y es lógico que cuantitativamente cambien los guarismos e incluso se disparen los casos. En lo que ponemos el ojo todo el tiempo es en la capacidad del sistema sanitario en cuanto a las internaciones. A pesar de todas las críticas que recibimos por la administración de la pandemia, en nuestro caso nunca tuvimos saturado el sistema y muchos de los que criticaron sí nos derivaron pacientes.

— La temporada pasada el pico de casos se dio en la segunda quincena de enero, con 200 positivos diarios y 800 activos. Si se repite ese escenario, ¿hay posibilidad de alguna restricción?

— Lo que nos enseñó la pandemia es a no ser determinantes y y que los datos son fundamentales para la toma de decisiones públicas. Los que han venido a Pinamar ya saben cómo nos hemos manejado. Es un error querer brindar certidumbre, como también es un error generar incertidumbre. Por ahora no hay ningún número que nos indique que hay que aumentar las restricciones.

— Había dicho que algunos comerciantes le habían planteado la posibilidad de la implementación del pase sanitario...

— En realidad fue así: ante el miedo de que vuelvan a cerrar todo, y con tal de no tener que volver a pasar por lo mismo, algunos comerciante me dijeron “avisame, pero no volvamos a cerrar, por favor”.

Era importante que esta medida sea fruto del consenso y no fue así. A mí, como intendente, el decreto me llegó el 20 de diciembre. Nos invitaron sin demasiadas explicaciones. La norma lo que dice es que la provincia impone el pase sanitario para ciertas actividades. Pero así como la provincia se tomó un tiempo para definirlo, nosotros naturalmente lo tenemos que evaluar también porque tienen un costo financiero esas medidas de control que se propone.

Creo que una parte de los cambios culturales que requiere la República Argentina es que no se pueden crear normas y obligaciones si no se explican de dónde van a salir esos fondos y cómo se va a financiar esa medida. Porque sino es un homenaje a la improvisación permanente. Entiendo las intenciones y necesidades, pero si uno quiere crear nuevas obligaciones y no explica la fuente de financiamiento lo mínimo es el consenso. No se puede gobernar por decreto y no es un tema de grieta: es un tema de administración.

 

La entrevista completa: https://www.infobae.com/politica/2022/01/02/martin-yeza-si-juntos-no-disena-un-norte-claro-corremos-el-riesgo-de-que-nos-pase-lo-mismo-que-al-frente-de-todos/ 

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".