ABRIR

La Región

Confirma que hubo una mujer con Hantavirus en Pinamar

28-04-2020 Ocurrió en el mes de enero, aunque -el caso- recién se conoció públicamente hoy. Las autoridades sanitarias de esa ciudad aclararon que se trató de un caso leve y se sospecha que se habría infectado en la ciudad de Buenos Aires.

Agencia de noticias Telam dio a conocer hoy un informe del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Allí se informó sobre 95 casos sospechosos de hantavirus, de los cuales 13 fueron confirmados, 156 descartados, 24 aún continúan en estudio y que dos personas fallecieron por esa enfermedad. Todo eso tuvo lugar en diez municipios bonaerenses.

El caso Pinamar

Entre las ciudades que figuran, en las que fueron detectados estos casos, está Pinamar. Por ello, MinutoG consultó al secretario de Salud de ese municipio, quien informó que el caso existió. Fue en el mes de enero, cuando una mujer (oriunda de esa ciudad) presentó síntomas, que luego de estudios se confirmó que se trata de un caso “hiper leve” de Hantavirus. La paciente, oportunamente, fue atendida y luego dada de alta.

Pero, desde el municipio de Pinamar, en ese momento, se realizó la correspondiente denuncia y autoridades provinciales realizaron inspecciones en los lugares que frecuentaba la mujer como lugar de trabajo, vivienda, etc. Al no detectar presencia de focos infecciosos, se presume que el caso se haya contagiado en la ciudad de Buenos Aires, donde la mujer había estado a fines del mes de diciembre.

 

Qué es el Hantavirus

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones de campo (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.

En humanos generalmente producen dos tipos de afecciones: un tipo de fiebre hemorrágica viral, la fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR); o el síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV), una afección pulmonar muy grave.

Los Hantavirus son un grupo que pertenece a la familia Bunyaviridae, grupo C. Es considerado como un virus de riesgo de bioseguridad n° 4.

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".