ABRIR

La Región

Otra plaga más, ahora hay mosquitos que transmiten el dengue en Pinamar

20-04-2020 El área de zoonosis de la vecina localidad, Federico Barone, confirmó que el mosquito encontrado es Aedes aegypti, conocido por ser transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Luego de que un vecino de Pinamar, diera a conocer que identificó en el parque de su casa un mosquito con las características similares al Aedes aegypti, las autoridades de zoonosis acudieron a su consulta y realizaron el análisis del insecto. 

Finalmente tras algunos días donde se viralizó un video de este vecino en redes sociales, las autoridades de Pinamar, dieron a conocer que se trata del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. 

Ahora no solo, habrá que preocuparse de la prevención del covid 19, sino tambien del dengue. Donde las campañas en la región se habían relajado en materia de prevención de esta enfermedad. 

Lo cierto que muchas casas de Pinamar durante todo el mes no tuvieron el correcto mantenimiento, siendo gran parte las piletas y los cortes de parque, lugares donde se reproducen y mueven estos mosquitos. 

La preocupación no sólo es para la población de Pinamar, algo similar podría ocurrir en Villa Gesell y General Madariaga. 

De acuerdo a información del Ministerio de Salud de Nación como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos frecuentemente (portamacetas, bebederos).

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos pero no a los huevos y a las larvas.

Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo se recomienda en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".