En la reunión realizada en la sede del Colegio de Arquitectos la presentación generó entre los profesionales un interesante intercambio de criterios y opiniones, razonablemente favorables a la concreción del proyecto sujeto a las autorizaciones provinciales y locales pertinentes. Se destacó que el proyecto “El Salvaje” ocupará suelo fijado y naturalmente forestado sin tocar médanos vivos y que coincide con el modelo de radicación inmobiliaria dispuesto en el Código de Ordenamiento Urbano del Distrito que expresa que “la idea general es no propender a generar continuo urbano y por el contrario reforzar el carácter de cada centro de población, separándolos mediante áreas verdes y de equipamientos recreativos y deportivos”.
En el encuentro con la Comisión Directiva de la UCI las consultas estuvieron dirigidas a la provisión de insumos y contratación de mano de obra requeridas por el proceso de obra de la primera etapa calculada en dos años. Los desarrolladores aseguraron que la provisión de materiales y personal estará directamente dirigida al mercado local tal como se hizo hasta ahora, siempre contemplando en la selección, la calidad y los costos acordes al mercado.
“Como habíamos anticipado, queremos que toda la comunidad, a través de las instituciones, conozcan cómo llegamos al proyecto y tengan la información necesaria que de nuestra parte podemos ofrecerles. Esta vez, nos recibieron en dos organizaciones importantes de la comunidad profesional y empresaria de Villa Gesell en las que fuimos atentamente recibidos y demostraron su interés en cada uno de los detalles de la presentación. Respondimos muchas consultas y sentimos que fue bien recibido”, declaró el Arq. Guillermo Cervini, titular de BPK SA.
EL SALVAJE es un proyecto urbanístico de 379 hectáreas ubicado a la altura del km 427 de la Ruta 11, que preserva la franja marítima (a 2.000 metros de la playa), abierto y de muy baja densidad de población, tal como se expresa en el Proyecto de Ordenanza, elevado al HCD el pasado 8 de julio (Exp.9586/13), en el que se propone una densidad promedio de 20 habitantes por hectárea y un máximo total de 7.580 habitantes, sustentado en que el 97% del terreno va a estar destinado a zona residencial de lotes unifamiliares, es decir 780 lotes del total de todas las etapas. De ahí se desprende que la máxima población posible de “El Salvaje”, aún en temporada alta, sea de 7.580 habitantes.