ABRIR

Sociedad

Comenzaron las 36 Jornadas UNCIPAR

31-05-2015 (18.04.2014) Desde el jueves 17 y hasta el sábado 19 de abril se realizan en la ciudad de Villa Gesell las 36 Jornadas Argentinas e Internacionales de Cine y Video Independiente, organizadas por la Unión de Cineistas de Paso Reducido (UNCIPAR).
El festival, que reúne gran parte de lo mejor que se ha realizado en el último año en materia de cortometrajes de todo el país, presenta secciones competitivas nacionales e internacionales, la clásica sección de medianoche "Pantalla Abierta" y la proyección de Blues de los plomos, Gabor, Boca de pozo y Necrofobia 3D, como largos invitados..
Durante las jornadas, se realizará por segundo año consecutivo el Encuentro de Festivales Nacionales que forman parte de la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA), que entre sus objetivos figuran los de continuar con los vínculos de cooperación entre las organizaciones de festivales y muestras que componen la red para contribuir a la evolución permanente de cada festival.
La Competencia Nacional será juzgada por el actor Jorge Román, la realizadora Tamae Garateguy el crítico Marcos Vieytes, Eduardo Minervino y Emilio Gonzalo. En cuanto a la Competencia Internacional, los jurados serán Hayrabet Alacahan (director de Cineteca Vida), Mónica Lairana (actriz y directora, ganadora de Uncipar 2013 y Méliés 2013) y Alejandro Sammaritano (presidente de Cine Club Núcleo).
 
Entre los cortos nacionales que integran la primera etapa de la selección oficial nacional se pudieron ver Mi marido, de Hugo Emilio Blajean con Andrea Bonelli y Fabián Arenillas, una comedia sobre las desventuras de una mujer casada que ve como su matrimonio es absorvido por el egocentrismo de su marido; Novia, de Nicolás Cesani, un relato de fuerte impacto visual al estilo Tim Burton sobre un hombre que no acepta ser el verdadero responsable del abandono de su pareja, y Nuestra arma es nuestra lengua, de Cristian Cartier, animación artesanal que mezcla una historia de pueblos originarios con toques "tarantinescos".
 
También se vieron en la jornada inaugural En Vísperas, de Juan Pablo Bozza, cuya temática aborda la violencia de género desde una narración fragmentada y no lineal; la comedia anárquica El año pasado en Mardelplá, de Celeste Contrattí y Santiago Korovsky, que con los diálogos de El año que viene en Marieband construye una historia de amor en Mar del Plata; el film de terror Alexia, de Andrés Borghi, premiado en La Noche del Cortometraje 2013, y Mita´Y, de Luis Zorraquin, sobre la historia de una adolescente en el delta del Paraná y la relación que lleva con su madre abandónica, las tías que la cuidan y un tío que necesita un varón para transmitirle los secretos de la pesca.
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".