ABRIR

Sociedad

Se conoció el documento que envió el sector comercial geselino a la AFIP

31-05-2015 (20.02.2014) Tal como adelanto en exclusivo Minuto G el lunes, los referentes de distintas instituciones que representan al comercio geselino se reunieron el viernes pasado para conformar un documento y así expresar su disconformidad por la presión que ha ejercido AFIP y Arba durante la temporada. Lea aquí el comunicado.
Dice la nota:
 
"Observamos con preocupación, que las acciones de fiscalización, han recaído pura y exclusivamente sobre empresas que hace años que están en funcionamiento, siendo objeto en muchos casos de un control diario y una presión exagerada, cuando, no se ha desplegado ninguna acción contra los comercios golondrinas que, como siempre han hecho una temporada tranquila, fuera de la ley, con personal en negro, y nadie los ha molestado, esta situación resulta increíble a esta altura; pero hoy, que podemos realizar un balance queda claro que quienes han diseñado este operativo tanto desde AFIP, ARBA, como de los demás organismos; han tenido como objetivo incrementar la fiscalización y recaudación sobre los comercios existentes y no combatir la evasión sobre el comercio no registrado".
 
Y agrega "observamos inconsistencias, en los relevamientos de personal, al cargar datos, de manera equivocada; por ejemplo en casi todos los casos se han cargado remuneraciones que corresponden al mes de Enero, como de Diciembre desnaturalizando la realidad de los hechos, a esta altura de las circunstancias no debemos caer en la simplificaron de afirmar que es una manifestación del trabajador, cuando se ha observado que en las mayorías de las veces los interrogatorios se han realizado en condiciones en las cuales el trabajador estaba concentrado en su tarea y en un ambiente de tensión propia de la situación, sintiéndose en muchos casos amedrentado y acorralado".
 
Por último se quejan porque "en la mayoría de los casos, se ha solicitado documentación como detalle de compras etc., a empresas que llevan años trabajando y pueden ser verificados en cualquier momento del año , como de hecho se ha realizado en años anteriores, sin necesidad de cargar con exigencias extemporáneas durante el desarrollo de la temporada".
 
El comunicado cierra con una serie de solicitudes:
1.- Que el operativo incorpore también los comercios no registrados.
2.- Que las inspecciones se lleven a cabo con la consideración y el respeto que merecemos, tanto nosotros como nuestros empleados.
3.- Que se deje sin efectos la aplicación del IMT, previsto en la Resolución Nro. 2927 , por las razones antes expuestas.
4.-Que se fiscalice teniendo en base a exigencias que tengan en cuenta la realidad de las PYMES, que conformamos la principal fuerza laboral y sostenemos la economía del lugar los 365 días del año.
5.-Que se apliquen los criterios tributarios que corresponden a impuestos que son prociclicos y cuya determinación corresponde realizar teniendo en cuenta la realidad de los hechos y no en base a presunciones indiciarias que nada tienen que ver con la realidad.
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".