ABRIR

Sociedad

Gesell está en el puesto 63 de las ciudades con mejor calidad de vida

15-03-2016 Se conoció esta semana un nuevo libro de científicos del CONICET, que muestran los resultados de un estudio en toda la Argentina. Nuestra ciudad se encuentra en el puesto 63 entre 511. Pinamar está en el puesto 36.

Un estudio de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) determinó que mejoró la calidad de vida en la Argentina.


Los resultados de este nuevo estudio están resumidos en el libro Geografía y Calidad de Vida en Argentina  Análisis Regional y Departamental (2010), (ISBN 978-950-658-386-6 – 351 páginas) publicado en febrero de 2016 por la editorial de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
 
El trabajo está avalado por numerosos profesionales. Sus autores son: Guillermo Ángel Velázquez (Director), Adela Tisnés, Carolina Beceyro, Claudia Baxendale, Claudia Mikkelsen, Fernando Manzano, Gerardo de Jong, Gustavo Buzai, Hugo Longhi, Jorge Morina, Jorge Pickenhayn, Josefina Di Nucci, Juan Pablo Celemín, Marcos Mare, María Alejandra Fantín,  Matías Gordziejczuk, Néstor Gómez, Norma Meichtry, Pablo Paolasso, Ricardo Villavicencio, Rosana Castillo, Santiago Linares, Sofía Ares y Sonia Pou.
 
El trabajo consideró 23 indicadores ambientales, de salud, educación y vivienda. El ranking es encabezado por Mendoza, seguido de Vicente López. Los valores fueron tomados del 1 al 10. El mejor Índice de Calidad de Vida (ICV) dio 8,16. El más bajo, 2,84.
 
Las diez con peores valores son del norte del país. Y excepto Rivadavia y Bermejo, el resto progresó comparado a diez años atrás. Distinta es la situación de Vicente López y CABA, que si bien figuran 2º y 8º respectivamente, empeoraron entre 0,21 y 0,54 puntos de Calidad de Vida en estos diez años. "Hay lugares como Tandil, que están bastante bien en educación y salud, pero en vivienda pésimamente mal, con una especulación terrible por los estudiantes y el turismo que la hace inalcanzable", graficó Guillermo Velázquez, director del proyecto.
 
Otras ciudades importantes del país tuvieron rendimiento dispar: Bariloche quedó 11º con 7,58 de ICV, Córdoba Capital 17º (7,48, bajó 0,25 respecto a 2001); La Plata 32º (también bajó); Rosario 47º (subió 0,5 puntos), Salta Capital 50º (creció en diez años); la provincia cuya capital quedó más abajo fue Tucumán en el puesto 134º. Humahuaca (Jujuy), 238º, aunque tuvo gran alza en diez años: pasó de 5,25 ICV a 6,43.
 
CIUDADES
 
Como muestreo de las ubicaciones en Calidad de Vida, y a modo de ejemplo, el ranking ubica a Necochea (34º), Pinamar (36º), Calamuchita (41º), Bahía Blanca (51º), Río Cuarto (57º), Villa Gesell (63º), Tigre (67º), General Pico (88º), Miramar (93º), Tafí del Valle (192º), Lanús (228º), Lomas de Zamora (326º), Merlo (Bs.As) (381º), José C. Paz (430º).
 
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".