ABRIR

Sociedad

Los municipales se reunieron para delinear el pedido de aumento

04-03-2016 En un extenso comunicado, el sindicato encabezado por Cristian Angelini, señaló que buscan establecer un "básicos acordes a la realidad, con un sueldo mínimo de bolsillo de $ 8500 por 30 horas semanales y $ 11.333 por 40 hs semanales, en la categoría inicial ya sea en planta permanente y/o temporaria, dejando los regímenes horarios de 56 hs semanales únicamente a los agentes que cobran la Bonificación Prejubilación y les falta menos de dos años para jubilarse".
LEA EL DOCUMENTO

rimera Reunión pauta salarial y Ley Nº 14656. 

 
                El Sindicato de Trabajadores Municipales de Villa Gesell, adherido a la Federación Sindical de Trabajadores Municipales de Villa Gesell, personería gremial 107, informa a los compañeros municipales y la comunidad que en el marco de la conformación paritaria, se realizo la primer reunión en nuestra sede. La misma contó con la presencia de mas de 150 afiliados  de las distintas áreas municipales.
 
             Con el objetivo de unir a la familia municipal y generar el ámbito de debate y trabajo por el bien de todos los trabajadores, decidimos abrir el sindicato para debatir la puesta en marcha de la Ley 14656, mediante dos proyectos de Ordenanzas y Convenios colectivos de trabajo, que dan mejoras laborales de importancia. En dicha reunión  se estableció nombrar representantes paritarios elegidos por los afiliados de las distintas áreas municipales, que llevaran la información a todos los trabajadores. Y mediante asamblea  se tratara el pedido al Departamento Ejecutivo y la presentación correspondiente al Ministerio de Trabajo.
 
            Poniendo como prioridad nuestros salarios y la designación en planta permanente,  deseamos reglamentar la nueva Ley Nº 14656 mediante los proyectos de ordenanzas elaborados por nuestra Federación que entre sus puntos más importantes aparecen:
 

A.               Se quita el tope de edad para ingresar al Empleo Municipal.

B.                Se reducen las categorías de planta de personal en Permanente y Transitoria. A su vez el total de contratados no podrá ser superior al 20% de la Planta Permanente. Este porcentaje se irá adecuando gradualmente en un período de 4 años. Estipulando un nombramiento de ciento (150) compañeros a planta permanente por cada año.

C.                Se fija la jornada laboral de 6 horas como mínimo y 8 como máximo, de lunes a viernes, No obstante, cuando la índole de las actividades lo requiera, el Municipio podrá instituir otros regímenes horarios. Según el Articulo 71º de la Ley 14.656.

D.               Se crea la Junta de Disciplina.-

E.                Se crea la Junta de Ascensos y Calificaciones.-

F.                Se crea la Junta Medica Municipal, para que el trabajador que realmente este enfermo tenga la seguridad de su trabajo y tratamiento.-

G.               Se estipula la provisión de dos mudas de ropas anuales, una para cada estación.-

H.                Se agregan Licencias por Adaptación escolar, por citación escolar del hijo menor de 8 años, por Exámenes de Prevención del Cáncer Genito-Mamario o del Antígeno Prostático específico, por Tratamiento Especial a hijos menores de 8 años.-

I.                  Se solicita que las vacaciones no se cuenten los días sábados, domingos y feriados.-

J.                 Se solicita que para el ingreso municipal se tenga como mínimo cinco (05) años de residencia en Villa Gesell.-

K.                Se solicita que se le dé prioridad de ingreso a un hijo de trabajadores municipales fallecidos o jubilados.-

L.                 Se solicita que a los trabajadores que cumplen 25 años de servicios se los premie con 15 días de licencia extraordinaria.- 

M.             Se solicita blanquear los básicos de los Trabajadores pasando las ampliaciones horarias al básico, quitando la utilización política de una vez por todas.-

N.               Se solicitan que se realice un organigrama municipal y realizar los concursos para ocupar los cargos jerárquicos vacantes.-

O.               Se suman nuevas licencias por Tratamiento de Fertilización Asistida y razones derivadas de casos de Violencia de Género.

P.                Se cambia el concepto de Licencia por Maternidad por el de Licencia por Nacimiento (gestante y no gestante) contemplando situaciones de pareja del mismo género y el matrimonio igualitario.

Q.               Se agrega la Licencia por Enfermedad de Largo Tratamiento.
En casos de accidente de trabajo se aplica el procedimiento de las Leyes Nacionales 24557 y 26773 o sus reemplazantes.

R.                En los casos de Licencia por Atención de Personas se agrega a los trabajadores que tengan menores legalmente a cargo o en tránsito.-

S.                Se suman Licencias por Enfermedad para la atención de hijos con capacidades diferentes o enfermedades crónicas.-

T.                Aumenta el tiempo de licencia por fallecimiento de familiar.-

U.               Aumenta el tiempo de Licencia por Nacimiento, tanto para gestante como no-gestante.-

V.               Aumenta el tiempo de Licencia por Cuidados Especiales del Hijo y Adopción.-

W.             Aumenta la Licencia por Estudio.-

X.        Jerarquizar a los Técnicos- Enfermeros- Maestros Mayor de Obras-  distintas tecnicaturas y todo el personal especializado que cumpla tareas específicas de las índole de su capacitación.

Y.         Se solicita que se pague el título, primario, secundario, terciario y universitario. 

Establecer en el marco del Articulo 71º de la Ley 14.656 los regímenes horarios de 30 hs -35Hs y 40 Hs. Estableciendo básicos acordes a la realidad con un sueldo mínimo de bolsillo de $ 8500 por 30 horas semanales y $ 11.333 por 40 hs semanales, en la categoría inicial ya sea en planta permanente y/o temporaria, dejando los regímenes horarios de 56 hs semanales únicamente a los agentes que cobran la Bonificación Prejubilación y les falta menos de dos años para jubilarse.


         Todas estas mejoras se debatirá en asamblea y mediante la comisión paritaria con cada representante de las distintas áreas y sera presentado en el Departamento Ejecutivo y ante el Ministerio de Trabajo para seguir los pasos legales correspondientes. 


           En el recorrido de estos últimos dos años avanzamos mucho. Logramos cambiar el pensamiento de los trabajadoras municipales, y el hecho que hoy seamos un debate en la sociedad y en la política geselina refleja el lugar importante que hoy representamos.-

            Creemos que todo lo logrado no es suficiente ya que, la inflación y el aumento de las tarifas se come nuestros salarios. Por ello, es que resulta necesario recomponer los sueldos.-

             Convencidos que la unión hace a la fuerza y que nuestro Sindicato como los municipales representamos la garantía de profundizar y avanzar en los derechos que nos corresponden, hoy mas que nunca llamamos a participar a todos por el bien de común.-    


Comisión Directiva STMVG


Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".