(La foto que acompaña este informe fue tomada en julio de 2015, en avenida 3 entre paseos 104 y 105).
Informe de 2014
El año anterior, Gesell figuraba en el puesto 47 de un ranking formulado por la CAME en 119 ciudades de todo el país, donde se detectaron “Saladitas” y “Manteros”. Según ese informe, en nuestra ciudad, habia un puesto de venta ilegal cada 400 habitantes.
Ese informe, la UCI lo desmintió
A pesar que el informe tenia unos cuantos meses de haber sido publicado, recien en abril de este año -luego que MinutoG lo de a conocer, la Unión de Comercio e Industria de Villa Gesell dio a conocer un comunicado, donde calificó de ¨falacia¨a los datos aportados por la Confederación. Lo màs llamativo de ese episodio fue que desde el organismo que formuló el completo informe confirmaron que los numeros correspondientes a Villa Gesell Habian sido aportados por la propia UCI. Oportunamente, la UCI publicò el siguiente comunicado:El pasado Jueves 09/04, la Comisión Directiva de la UCI recibió al responsable del área de comercio de la ciudad, Dr. Ignacio Todorovich, en dicha reunión, se hizo un recuento de las acciones llevadas a cabo durante la pasada temporada de verano, fundamentalmente en las referidas a las medidas que se tomaron para combatir la venta ambulante no autorizada. Asimismo se convino en trabajar codo a codo para mejorar las herramientas de control, y el cumplimiento de ordenanzas vigentes. La problemática de las llamadas "saladitas" que tanto preocupa al sector comercial a nivel nacional y, donde pudimos exponer ante nuestras cámaras colegas, nuestra preocupación por la FALACIA de una publicación de CAME, que elaboró un “ranking” de ciudades con más “saladitas” por habitante, y que no deja bien parado al comercio de nuestra ciudad.