El debate no comenzó en nuestra Ciudad, ya en el mes de Diciembre del año pasado, Chivilcoy se convirtió en la primera ciudad del país que a través de una ordenanza eliminó los tradicionales certámenes de las fiestas municipales. El argumento es que los concursos son discriminatorios y refuerzan la idea de que las mujeres deben ser valoradas no solo por su apariencia física, basada en estereotipos.- Y en un tono más grave, también señalaron que "representan actos de violencia simbólica e institucional contra mujeres y niñas".
¿Prohibir es la respuesta?
Plantear una prohibición es un tanto extremo. En su lugar debería haber una reflexión. Crear conciencia. No se puede prohibir la belleza pero sí generar un debate para plantear estándares de belleza, donde todos tengamos iguales oportunidades”. Sin embargo, hay una amplia mirada sobre el tema, que ya genera un enérgico debate, hay sectores que opinan que: "Los concursos de belleza producen discriminación y exclusión a jovencitas que no responden al canon de la 'divina proporción' generando rivalidad, competencia y envidia entre mujeres, lo que determina la tan frecuente 'violencia intragénero'. Por otro lado, están quienes reconocen al Concurso de elección de la Reina, como una costumbre de la Fiesta, al cual las participantes no son obligadas a presentarse, sino que lo hacen con entera conformidad, con el fin de representar a la Ciudad en diversos actos y encuentros, a lo largo y ancho del país.-
PROYECTO DE LEY: El mismo propone quitar los certámenes por "ser discriminatorios y violentos" y reemplazarlos por otros donde se reconozcan el conocimiento y los logros profesionales.
La iniciativa fue presentada por las diputadas por el Frente para la Victoria María Alejandra Martínez y Viviana Nocito.- “Entendemos la relevancia social, económica y cultural que tienen los festejos que se llevan adelante en la mayoría de los distritos de nuestra Provincia. Sin embargo, en el marco de estas fiestas, se desarrollan algunas prácticas, acuñadas por la costumbre y poco revisadas, como los concursos de belleza, que han demostrado ser poco respetuosas de los derechos de sus participantes y que además tienen origen en posiciones inequitativas, discriminatorias y violentas para las mujeres y niñas”, señalaron las legisladoras en el proyecto. En los fundamentos del proyecto, indicaron que ese tipo de certámenes “son una expresión cabal de una de las formas de violencia simbólica, que continúan abonando a fortalecer una mirada sexista que impacta sobre las propias personas que son constituidas en objeto de apreciación por su cuerpo, medidas o apariencia personal”.
Otro proyecto
La diputada nacional, Gloria Bidegian (FpV) comenzó a trabajar en una propuesta "que no prohíbe los concursos, que son históricos y ayudan a las economías locales, pero los regula y propone que no hablemos más de reinas o princesas, serán 'representantes' de la fiesta nacional, provincial o municipal en la que participen", explicó."Lo que hacemos es adecuarnos a las leyes vigentes de igualdad de género y antidiscriminatorias, ya que el modelo de belleza que impulsan estos concursos configuran una de las formas de violencia que contempla la normativa nacional", señalo Bidegian.El proyecto establece que de los certámenes podrán participar mujeres a partir de los 18 años, o adolescentes de entre 16 y 17 que estén emancipadas o cuenten con la autorización de sus padres o tutores que además "deben asumir por escrito la obligatoriedad del acompañamiento a la menor de edad en todo el transcurso del concurso".Esto implica que está prohibida la participación de menores de 16 años en estas competencias, que existen en distintos lugares del país.
La autora de la iniciativa resaltó que "hubo un trabajo en conjunto con especialistas en género y salud y adoptamos las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Sociedad Argentina de Pediatría".Por eso, el artículo 5 establece que "no podrán participar las personas mayores de 18 años de edad que tengan un índice de masa corporal (IMC) menor de 18.5 .-El IMC es una fórmula que se utiliza para evaluar si el peso corporal es adecuado en relación con la estatura y el resultado inferior a 18.5 se considera no saludable, según el Ministerio de Salud nacional.- Ademas se regula a los organizadores "deben abstenerse de publicitar, sugerir o promover la vigencia de aquellos cánones de belleza que, asociados con la delgadez extrema, incentiven o puedan provocar conductas relacionadas con trastornos de la alimentación tales como la bulimia y la anorexia".-Tampoco "podrán exigir topes máximos de edad, ni parámetros referidos al peso, a la altura, al color de tez, cabello y ojos de las personas postulantes".La propuesta incluye la posibilidad de participación en los concursos de personas con discapacidad, como también el respetar el género autopercibido de las personas postulantes, siempre que tengan su DNI actualizado.Otro eje de la normativa es que prohíbe que el estado civil o embarazo sean impedimento para inscribirse o realizar actividades relacionadas con los concursos.
Las reinas argentinas, en pie de guerra- Diario La Nación-
Lanoticia no es menor. En el país hay más de 300 reinas en pie de guerra. Son las representantes de fiestas nacionales, regionales y provinciales que, si prospera el proyecto de ley que impulsa la diputada kirchnerista Gloria Bidegain, podrían perder su corona. Y están dispuestas a hacer lo que haga falta para evitar que eso ocurra.
"No tiene idea de todo el trabajo y preparación que se necesita para ser reina. No es sólo el sueño de ser elegida la más linda. Hay que estudiar, comprometerse con la historia de una región, aprender sus valores y ser una representante que lleve un poquito de todo eso al resto del país", reclama Melina Albrecht, que desde enero ostenta el título de reina de Reinas, al haber sido coronada entre todas las ganadoras de esos concursos de todo el país.
Las soberanas de la belleza están movilizadas en contra de esta iniciativa. Se pusieron de acuerdo y lanzaron una convocatoria en la plataforma Change.org para juntar firmas e impedir que ese proyecto se convierta en ley.
La opinión de una ex reina local
Minuto G pudo hablar en exclusiva con una ex reina de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural, quie pidió reservar su nombre, para evitar comentarios desafortunados o agresiones.
Al ser consultada por el debate desatado por el anuncio de quitar la elección de la Reina y Princesas de la Fiesta, señalo: “Nunca me gustaron los concursos de belleza, para mí no hay gente linda o fea, siempre pensé de esa manera. Me presente en su momento porque necesitaba el efectivo para algo específico y también porque era más chica”, agrego: “Sufrí mucho. Me mataron por la radio, por los diarios, en internet, por canal 2 llamándome por teléfono, y sufrí mucho. Somos un pueblo chico, que siempre busca el pelo al huevo y lastiman mucho. Siempre van a decir algo malo de las que se presentan. Que son Feas, gordas, Tontas, que son negras. Nunca dicen algo positivo de las que se postulan.” “La parte linda es que viaje por muchos lado, Es una linda experiencia si turismo lo maneja bien. Pero me parece más importante que la ciudad se recomiende de amigo a amigo, como se hacía antes. Gesell no se va hacer más conocida o menos conocida por una reina. Creo que si pondrían más ganas y prolijidad a otras cosas de la fiesta, como espectáculos buenos, artistas conocidos, desfiles y stand maravillosos y una buena publicidad, no hace falta una mujer desfilando, mostrando su belleza para algunos “ Continuo “Si la municipalidad sigue con esta línea de no cotizar a la mujer, estaría bárbaro que en verano no estén con calzas blancas y top las promotoras de Gesell.” Concluyo: “Si es la fiesta de la diversidad cultural, es ilógico que se elija la más linda, es como discriminar o rechazar a la otra. Y la fiesta tiene que ser más inteligente que eso; es la diversidad, aceptar al otro, como es”.
El analisis de una especialista
MinutoG consultó a una profesional sobre el tema. La psicologa Blanca lyonnet, analizó el tema de fondo y opinó sobre la decisión tomada por el intendente de nuestra ciudad. -escuche la nota-.