ABRIR

Sociedad

Expectativa por el contenido del nuevo libro de Saccomanno

23-03-2025 El mismo ya fue premio en España, donde salió a la venta en los últimos días. Aun no llegó a las librerías de nuestra ciudad; donde se espera con ansias. El autor de Cámara Gesell dijo en una entrevista reciente: "He vuelto a escribir sobre Gesell y no sé qué va a pasar".

El diario El Pais, la agencia de Noticias EFE, y otros medios españoles publicaron -a mediados de la semana pasada- entrevistas al escritor Guillermo Saccomanno. Fue en la previa de la salida a la venta -en el viejo continente- de su nueva obra "Arderá el viento". La misma, de arranque, fue ganadora del Premio Alfaguara 2025.

Hasta el sábado al mediodía, el nuevo libro de Saccomanno todavía no estaba en ninguna de las librerías de Villa Gesell. Aunque, ya habían sido varios los vecinos que habían ido a consultar por él.

Tal vez, la expectativa, se generó a raíz de la información sobre el contenido del nuevo material de Sacomanno. “Parece ser un nuevo ‘Cámara Gesell’”, comentó un seguidor de la literatura local.

 

La sorpresa y las mil reacciones

Guillermo Saccomanno sorprendió a muchos en nuestra ciudad allá por el año 2012, cuando publicó Cámara Gesell. El libro contaba historias que sucedían en un pueblo costero. Lo que generó estupor por ese entonces fue que, las historias, (muchas oscuras) eran muy similares a ocurridas -durante las últimas tres décadas- en Villa Gesell. El nombre del libro, las características de la ciudad y el contenido de las historias, generaron varias opiniones y reacciones entre algunos geselinos.

Por eso, el “apuro” de más de uno, por saber que historias traerá en su interior "Arderá el viento" o, ya para algunos, “Cámara Gesell 2”.

 

De que se trata….

"Arderá el viento" transcurre en un pueblo de la costa similar a donde vive el escritor, Villa Gesell. La historia arranca con la llegada de un extraño matrimonio -un noble húngaro y una mujer adicta al sexo y a la escritura- que decide comprar un hotel y llevar adelante el negocio.

Pero se trata de una novela coral en la que Saccomanno da voz a todos los habitantes del pueblo, mientras se va tejiendo un entramado de horror y complicidades entre la política, el narco, la policía y el periodismo.

Esa narración coral le da la posibilidad de incluir al lector en la historia. "Nadie queda libre de culpa, todos somos responsables del infierno en que vivimos (...), somos responsables de lo que hacemos y también de lo que no hacemos, lo que alude a la complicidad civil que hubo en la dictadura y que hay en los gobiernos totalitarios y en estos gobiernos títeres".

Es el mismo mundo que retrató en 'Cámara Gesell' (2012), novela con la que ganó el Premio Dashiel Hammett, y en varios de sus cuentos.

 

"El pueblo donde vivo no es el pueblo de la ficción, pero es el pueblo de la ficción…"

Nada es más interesante que el humor en un pueblo chico, el chisme. El chisme es enriquecedor. Mira, cuando salió Cámara Gesell hubo gente que me amenazó por teléfono. Había gente que decía, se metió conmigo. No, no era que yo me había metido, había escrito una historia que podía pasar ahí o en cualquier parte. Pero se sentían reflejados. O por ansia del protagonismo o por ese yo del lector que proyecta, etc. Una mujer decía, se metió con mi vida sexual. No, yo no me metí con su vida sexual, simplemente conté que una mujer cogía con el cura. Bueno, en todos los pueblos el cura se coge a algunas vecinas. Pasados tres años, cuatro años, un día me nombran como figura señera o importante de la cultura de allí. Y al acto vinieron todos. Ahora he vuelto a escribir sobre Gesell y no sé qué va a pasar.

Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".