Federico Sturzenegger, recién nombrado ministro de Desregulación y Transformación del Estado, ya tiene su primera gran medida en marcha: la reforma del sector aerocomercial. El presidente Javier Milei firmó el decreto que modifica el Código Aeronáutico y establece la política de cielos abiertos.
Los cambios propuestos buscan facilitar el acceso de nuevas aerolíneas al mercado argentino.
El decreto, incluye la eliminación de normas regulatorias y la apertura de mercados que hasta ahora no estaban cubiertos.
Algunos de esos cambios significaria que "cualquier avion pequeño y privado va a poder cubrir rutas que nadie explota", señaló un entendido en esa materia, quien ejemplificó la ruta a Villa Gesell. "Se liberan rutas y se libera la utilización de aviones", expllicaron a MinutoG, agregando que hasta ahora el traslado de pasajero era para determinadas aeronaves. "Aora se va a flexibilizar para que haya vuelos charter a aeropuertos que hoy en dia no tienen conectividad, como el de Villa Gesell", señalaron fuentes que siguen de cerca las modificaciones.
La mesa técnica del Ejecutivo ha trabajado en estas modificaciones, que abarcan la eliminación de la audiencia pública, un nuevo régimen de autorizaciones de rutas, cambios en el registro de aeronaves y contrato , así como la digitalización de trámites.
En paralelo, el Gobierno avanza en la reducción de rutas no rentables de Aerolíneas Argentinas, a provincias del interior del pais.