Sirur Maluf es un experimentado deportista puntano de aguas abiertas, pero en la última travesía que hizo en el dique La Viña, en la localidad de Las Rosas (Córdoba), le costó más de la cuenta mantener la concentración. Ante cada brazada, cada exhalación, cada mirada, su mente se colmó de emoción, de recuerdos, pero principalmente de agradecimiento. Es que el 2 de febrero fue una jornada especial. No solo se cumplían diez años del accidente que tuvo en una playa de Villa Gesell que lo dejó tetrapléjico, sino que el pasado viernes nadó acompañado de Leo Wierszilowsky, uno de los cuatro guardavidas que le salvaron la vida.

“A nivel emocional fue lindo haber contactado con una de las personas que me salvó. Cuando vas realizando la travesía la mente se llena de pensamientos, de emociones y de sensaciones; y decís, la puta madre, estoy vivo gracias a este pibe que está nadando al lado mío. Fue muy conmovedor. Al final de la travesía nos abrazamos y se nos cayeron un par de lágrimas”, afirmó Sirur, quien recordó cómo el auxilio brindado por Leo fue determinante para no morir aquella mañana en Villa Gesell, una jornada dramática en la que también encontró un destino de esfuerzo y autosuperación.

“Leo fue uno de los que lideró el rescate en ese momento. Él se estaba haciendo un cafecito porque era a la mañana; nosotros trabajábamos en un bar. Ve que había un guardavida en la playa que intentaba socorrerme con las rodillas en el agua y eso le pareció raro. Estaba prácticamente muerto, sin pulso. Me sacaron, me hicieron RCP y se unieron dos guardavidas más”, señaló.
Leo Wierszilowsky es actualmente guardavidas en el dique La Viña y él fue quien organizó la travesía del pasado viernes. Le había perdido el rastro a Sirur tras su accidente en la Costa Atlántica en 2014 y lograron reestablecer el contacto recién hace un par de años, luego de que Leo leyera una nota sobre la historia del puntano publicada en un medio de comunicación de alcance nacional.
Ahora tiene el objetivo de realizar su quinto cruce fuera de San Luis con la participación de los otros tres guardavidas que lo socorrieron el 2 de febrero de 2014 en Villa Gesell. Si bien todavía no hay un lugar definido, dijo que las plazas que analizan son Córdoba o Chubut. “Lo vamos definiendo sobre la marcha. Todo esto es no gubernamental, y se hace con fondos propios”, afirmó.