Definiciones electorales
En el mes de junio se conocerán los nombres de los hombres y mujeres que serán precandidatos a los cargo electivos en nuestra ciudad en las PASO del mes de agosto. Pero antes del cierre de listas, el sector político espera con expectativa otro acontecimiento fundamental para los armados. Se trata de los cierre de alianzas a nivel nacional, que será el miércoles 10. De allí se sabrá que partidos participaran junto con otras fuerzas políticas en las PASO. Por ejemplo: Se oficializará la alianza del radicalismo con el PRO y la Coalición Cívica; se sabrá si el Frente Renovador competirá en la alianza UNA con el sector de Manuel de la Sota, o si los trascendidos que hoy circulan se convierten en realidad y Sergio Massa se baja de su precandidatura a presidente para ocupar otro cargo.
Una vez develadas esas incógnitas con el cierre de listas, los partidos tendrán solo unos días más para generar los acuerdos entre las fuerzas que se unan electoralmente, o definir una interna en las PASO y finalmente presentar las listas con las precandidaturas a intendente, concejales y consejeros escolares. La fecha del cierre de listas el lunes 22. En la mañana del martes 23 se conocerán finalmente quienes presentaron –y como quedaron conformadas- las listas de precandidatos de cada fuerza política local.
Reclamos gremiales
El sexto mes del año comienza con reclamos gremiales ya anunciados. En primera instancia, el Sindicato de Choferes de Camiones ha anunciado un paro de actividades en todo el país, en reclamo de un aumento del 35% en las paritarias del sector. La medida de fuerza se efectuará el jueves 4. Ese día, en Villa Gesell no habrá recolección de residuos, tampoco circularan camiones de distribuidoras, correos y bancos.
Cinco días más tarde del paro de camioneros, las CGT disidentes, la CTA y los gremios del transporte, realizarán un paro general en todo el país. El da 9, en nuestra ciudad –al igual que en todo Argentina- no habrá servicio de colectivo, de recolección de residuos, bancos y se verá afectado el servicio gastronómico, entre otros.
Decisiones de fondo
En el ámbito local se esperan decisiones de dos temas candentes. Por un lado, se cree que en la semana que comienza el Departamento Ejecutivo dará a conocer el dictamen de la Comisión Evaluadora que analizó la oferta del único oferente que se presentó para realizar la “primera etapa” de la obra de repotenciación energética. Si el dictamen es favorable será enviado al HCD para que los concejales la convaliden o, en todo caso, la rechacen. Si por alguno motivo, la administración Barrera, dictamina que la empresa no califica, la licitación de declarará desierta, por lo que deberá definir el futuro de la obra.
Otra decisión, que se espera conocer, es la del empresario Gustavo Pereyra, sobre el futuro de la empresa Ecoplata. Él ya había anticipado su voluntad de dejar la concesión del servicio de recolección de residuos, de no conseguir un reconocimiento –por parte del Ejecutivo- de Mayores Costos. Eso hasta ahora no ha pasado, por lo que dependerá de su decisión final, el futuro del servicio en Villa Gesell.
Movilizaciones sociales
Para el miércoles 3, se espera que en todo el país, la sociedad argentina salga a las calles. Se programan concentraciones, en el marco de lo que se ha denominado “Ni una Menos”. La actividad, que busca crear conciencia ante la ola de femicidios, en Villa Gesell tendrá epicentro en la plaza Primera Junta a las 17 horas. Detrás de la convocatoria, se han encolumnado fuerzas políticas y sociales.
El miércoles 17, en nuestra ciudad, se realizará una marcha. La misma es convocada por la familia de Cynthia Filippone. Se trata de la mujer asesinada en mayo de 2014, en su casa. Homicidio que aun no se encuentra esclarecido.
Resolución judicial
Durante el mes que comienza se espera una resolución judicial de uno de los temas más candentes del año. Se trata del dictamen que redacte el juez en lo Contencioso Administrativo de Dolores, con relación al pedido de amparo interpuesto por Cevige. La presentación es a raíz de la rescisión del contrato –por parte del Departamento Ejecutivo- para la ejecución de la obra energética. El fallo del doctor Marcelino Escobar será vital para el futuro de la obra, ya que, de dar lugar al pedido de la cooperativa, los trabajos serán paralizados; además de iniciase una demanda millonaria contra el municipio.