En medio de una crisis de desabastecimiento, las estaciones de servicio más reconocidas de la ciudad, YPF, Shell y Axxion, se enfrentan a un serio problema de escasez de combustible. En un recorrido realizado en horas recientes, se constató que estas estaciones carecen por completo de suministro, lo que ha llevado al cierre de sus islas de expendio, generando una gran preocupación entre los conductores y la población en general.
Los usuarios, al encontrarse con la falta de provisión en las estaciones de servicio, se han visto obligados a realizar largas filas en busca de algún punto de expendio que aún cuente con combustible. Esta situación ha generado malestar e incertidumbre entre la población, particularmente entre aquellos cuyas actividades diarias dependen en gran medida del uso de vehículos.
Desde la estación de servicio del ACA (YPF) ubicada en avenida 3 y paseo 112 informaron que está abierta y hoy recibió 14000 litros de nafta súper y 6000 litros de nafta infinia. Al momento sigue despachando sin ningún problema ni cupo para cargar.
La explicación de las refinerías:
En un comunicado conjunto, las cuatro refinerías más grandes del país se refirieron a la escasez de combustible y aseguraron que el abastecimiento "se normalizará en los próximos días". También explicaron las razones por las que en las últimas horas las estaciones de servicio se vieron afectadas por esa situación.
El texto está firmado por por YPF, Raízen, Trafigura y Axion y explica las razones por las que entienden se generó la crisis de abastecimiento y las largas colas en muchas estaciones de servicio del país y de La Plata. "Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad", señalan las operadoras en el arranque del comunicado.
En primer lugar, señalan que se produjeron "niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros".
En otro tramo del comunicado, las refinerías llevan tranquilidad respecto de la capacidad de de producción y suministro de combustibles del país. Aseguran que la infraestructura "es robusta". Y detallan que Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diesel. Afirman que lo que resta se importa, en mayor o menor medida, "al ritmo de la actividad agrícola".
"Hoy el sistema funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga -salvo dos que se encuentran transitando procesos de paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento -lo cual es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto", dice el texto emitido este sábado.
Y cierran planteando que "el crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país".