Según quién lo informe existen explicaciones disímiles entre sí, como por ejemplo un shock de consumo en la previa de las elecciones o incluso una posible especulación con los precios. Más allá de las razones que no quedan del todo claras, en Gesell -desde el sabado- algunas estaciones en algunos momentos no tienen stock y en otras algunas islas estan cerradas. Tambien se habla de ventas con tope de litros, sobre todo en el gasoil.
Al respecto, el exsubsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, explicó que la escasez de combustibles en algunas regiones se debe a una multiplicidad de causas. En primer lugar señaló, los precios internos atrasados. Luego mencionó un retraso frente al aumento de la inflación y la devaluación, así como también en los impuestos que cobra el Estado.
Otro de los factores indicó Carbajales es el aumento de la demanda local, que está entre un 6 y un 7 por ciento interanual “claramente por el retraso en los precios”, apuntó.
El exfuncionario sostiene que los faltantes deberían compensarse con importaciones de barcos de gasoil y de naftas. Sin embargo, advierte que se está produciendo una situación coyuntural es que hay barcos a la espera del ingreso a puerto, porque no hay dólares para pagarlos.
Desde la Cámara de Expendedores de Mar del Plata brindaba un análisis sobre cómo era este jueves la delicada situación del sector. “La cosa está empeorando porque se acaban los cupos mensuales. Diría que acá a fin de mes va a ser caótico si YPF no resuelve el tema de los barcos y no entran combustibles. La situación va a empeorar”, advirtió.