ABRIR

Sociedad

La UCI dijo que es una "falacia" el informe de la CAME que publicó Minuto G

31-05-2015 (20.04.2015) En un comunicado, la Union de Comercio de Villa Gesell, dio detalles de las acciones que han realizado -vinculado a la venta ilegal- luego de que el periódico El Nuevo Geselino y este portal publicaran, en forma exclusiva, un informe hecho por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, donde asegura que Villa Gesell está en el puesto 47 del ranking de 119 ciudades con "saladitas".
LEA EL COMUNICADO Y EL INFORME
COMUNICADO DE LA UCI
 
El pasado Jueves 09/04, la Comisión Directiva de la UCI recibió al responsable del área de comercio de la ciudad, Dr. Ignacio Todorovich, en dicha reunión, se hizo un recuento de las acciones llevadas a cabo durante la pasada temporada de verano, fundamentalmente en las referidas a las medidas que se tomaron para combatir la venta ambulante no autorizada. Asimismo se convino en trabajar codo a codo para mejorar las herramientas de control, y el cumplimiento de ordenanzas vigentes.
 
Conjuntamente con distintas cámaras de la zona, se realizó el día Sábado 11 del corriente, en la sede de la UCIP (Cámara de Comercio Marplatense), una Reunión de Directorio de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad vecina de Mar del Plata, donde se trataron entre otros temas, la problemática de las llamadas "saladitas" que tanto preocupa al sector comercial a nivel nacional y, donde pudimos exponer ante nuestras cámaras colegas, nuestra preocupación por la FALACIA de una publicación de CAME, que elaboró un “ranking” de ciudades con más “saladitas” por habitante, y que no deja bien parado al comercio de nuestra ciudad.
  
El miércoles 15, tuvo lugar en nuestra sede, la primer Asamblea Abierta del año, donde los comerciantes que participaron han expuesto sus pareceres acerca de la temporada que pasó, y de la cual surgieron varias de las inquietudes que abordaremos el corriente año.
 
EL INFORME PUBLICADO POR EL NUEVO GESELINO

Villa Gesell “trucha”
Nuestra ciudad figura en el puesto 47 de un ranking formulado por la CAME en 119 ciudades donde se detectaron “Saladitas” y “Manteros”. Según el informe, en nuestra ciudad, hay un puesto de venta ilegal cada 400 habitantes. Municipios vecinos no registran este tipo de ilegalidades. ¿Pasividad de la UCI ante esta realidad?
 
Penetración de la ilegalidad 
En promedio, en las ciudades con “Saladitas” se registró  1 puesto de venta ilegal cada 415 habitantes, mostrando la penetración que tiene la venta clandestina en el mercado de consumo.
Según el indicador de penetración del comercio ilegal que elabora la CAME, que mide la cantidad de habitantes por puesto de venta ilegal en cada ciudad,  la peor situación se dio en la ciudad mendocina de Santa Rosa, con 1 puesto cada 44 habitantes.
Villa Gesell aparece –en ese ranking- inmediatamente después de Oberá (Misiones) y después de la ciudad de Arroyito (Cordoba). En promedio nuestra ciudad –que está en la colocación 47 de un total de 119 localidades- presenta, en promedio, un puesto de venta ilegal cada 423 habitantes, por lo que se calcula (si se tiene en cuenta el último censo nacional) que existen en Villa Gesell –por lo menos- alrededor de 40 puestos entre “Saladitas” y “Manteros”. Algo que se hace mucho más notorio en la temporada veraniega. 
 
Una problemática “de algunos”
En el ranking formulado por la CAME aparecen un total de 119 ciudades afectadas por este fenómeno de comercio ilegal. Pero el estudio se realizó en muchas más ciudades. En total fueron analizadas 406 localidades de todo el país. Por lo que demuestra que el conflicto está enquistado en menos de la mitad de los lugares estudiados. Por ejemplo, de nuestra región, aparece solo Villa Gesell. Pinamar y Madariaga no presentarían este tipo de “comercios”. Tampoco Mar Chiquita. Obviamente si aparece Mar del Plata, como la ciudad más cercana a nuestro distrito donde hay presencia de “Saladitas” y “Manteros”.
 
Controles insuficientes
Claramente el primer estamento que debe controlar la actividad comercial, es el municipio. La Dirección de Comercio es la encargada de controlar este tipo de actividades. Un análisis rápido demuestra que si se han realizado, no han sido suficientes. Es difícil pensar que la administración Barrera haya hecho mucho para evitarlo, ya que los “manteros” estuvieron durante todo el verano en plena avenida 3, sin que sean sancionados. 
Sobre este punto, la CAME, realizó una encuesta que arrojó resultados contundentes. En casi 300 ciudades, de 406 consultadas, aseguraron que los controles son “insuficientes”.
 
¿Pasividad de la UCI?
La entidad que representa, y dice defender, al sector comercial e industrial de nuestra ciudad no se lo ha visto públicamente preocupado por el avance de este tipo de fenómeno ilegal, al cual si se ha expresado la CAME.
Basta solo explorar la página web oficial de la UCI, para ver que durante 2014 no han publicado ni un solo comunicado oficial sobre el tema. Tal vez, en alguna reunión que hayan mantenido sus dirigentes con funcionarios municipales hayan expresado alguna posición sobre el tema, pero si realmente así fue no ha causado mucho efecto, ya que el fenómeno lejos de achicarse, se agranda.  
El último antecedente de algún tipo de reclamo al municipio por parte de la UCI fue el que le planteó a inicios de 2015 para que remueva el “circo” que se habia instalado en plaza Carlos Idaho Gesell. No solo que no tuvo respuesta satisfactoria, sino que el “circo” –auspiciado por la Secretaria de la Comuna- se quedó hasta fines de febrero en ese mismo lugar.  
 
 
 
 
© Copyright 2015 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL- Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos solo será permitida citando la fuente.

Los contenidos períodísticos y/o fotográficos aqui publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".
 
Volver
® Copyright 2025 CENTRAL DE NOTICIAS VILLA GESELL - Todos los derechos reservados.
La reproducción total o parcial de los contenidos aquí vertidos sólo sera permitida citando la fuente.

Los contenidos periodísticos y/o fotográficos aquí publicados, se encuentran protegidos por la Ley 11.723; "la reproducción de contenidos no autorizados, constituye un acto ilícito y por ello sancionable".